Debe CNDH informar sobre trámite de quejas por violaciones de DH a periodistas

Fecha:

Compartir:

  • Entre enero el 1 de 2011 al 25 de enero de 2022, se localizaron 557 quejas de personas periodistas.

Redacción

SemMéxico, Cd. De México, 1 de junio de 2022.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deberá hacer una búsqueda exhaustiva y con criterio amplio e informar sobre el trámite que dio a 557 quejas que recibió, relacionadas con violaciones a derechos humanos en contra de periodistas, en la última década.

Así lo determinó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al resolver un recurso de revisión presentado por un particular que se inconformó con la primera respuesta otorgada por la citada comisión, que solo entregó un archivo Excel que carecía de la información solicitada.

En la petición original, se requirió conocer la cantidad de quejas recibidas en la última década y que se desglosara el trámite que se ha dado a cada una, su estatus actual, si se emitieron recomendaciones o resoluciones, y qué tipo de protección les dieron a las víctimas.

En su respuesta, la CNDH informó que entre enero el 1 de 2011 al 25 de enero de 2022, se localizaron 557 quejas de personas periodistas, de las cuales 72 se encuentran en trámite y 485 ya fueron concluidas.

El INAI detalló que fueron localizadas seis recomendaciones emitidas en el marco del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Quinta Visitaduría General, relacionadas con violaciones a derechos humanos de periodistas, y que existen 132 medidas cautelares en favor de personas que ejercen el periodismo.

Tras analizar el recurso de revisión, la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, determinó que aun cuando el sujeto obligado, es decir, la CNDH turnó la solicitud a las unidades administrativas competentes, éstas se limitaron a señalar el estatus actual de cada queja, sin detallar el trámite que se dio a cada una de ellas; por lo que la información entregada no correspondió a lo solicitado.

El Pleno del INAI resolvió, por unanimidad, modificar la respuesta de la CNDH y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio, del documento donde se advierta el trámite que se le dio a cada una de las 557 quejas referidas y lo entregue a la parte recurrente, conforme obren en sus archivos.

Según datos de Artículo 19, de 2000 a la fecha, en México han sido asesinados 153 periodistas. Mientras que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas registró, hasta abril de 2021, a mil 455 personas inscritas, de las cuales 467 son comunicadoras y comunicadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...