Deben obligar, en sentencias, que hombres violentos acudan a programas reeducativos

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 12 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer las medidas en contra de la revictimización y evitar que se repitan casos de violencia intrafamiliar, la diputada Norma Adela Guel Saldívar (PRI) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 8, 9, 49 y 53 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La reforma establece que en la sentencia o condena contra el agresor de una mujer se le debe obligar a participar en servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos, con el objetivo de erradicar las conductas violentas, porque requieren de una educación integral que elimine los estereotipos de supremacía masculina y los patrones machistas.

El documento destaca que en la actualidad el 54.47 por ciento de las mujeres de 15 años y más, ha sufrido de violencia física y/o sexual, infligida por cualquier agresor a lo largo de su vida, lo que coloca a México como una nación con un índice altísimo.

“En esta violencia se presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, las religiones, el Estado, entre otras”, puntualiza el texto.

Por ello, resulta fundamental conseguir que el agresor participe en programas de reeducación evitando así que repita sus acciones con otras mujeres.

La iniciativa agrega que los hombres violentos tienen una percepción muy rígida y estructurada de la realidad. Sus ideas son cerradas, perciben a la mujer como “provocadora”: tiene una especie de lente de aumento para observar cada pequeño detalle del comportamiento de ella; en cambio, le resulta muy difícil observarse a sí mismo, a sus sensaciones y sentimientos, soliendo confundir miedo con rabia, o inseguridad con bronca.

Además, los hombres que maltratan suelen ocultar a los demás la violencia que ejercen, pero si son descubiertos pueden negar los hechos, atacando la credibilidad de la víctima y de los que le acusan, cuestionando su estabilidad emocional, alegando argumentos de venganza contra él, influencias externas, sobre todo cuando las mujeres se asesoran y tienen apoyos.

Dirán que la mujer lo provocó o que se causó el daño ella misma; a veces pueden intentar que familiares y amigos le den soporte contra ella. En ocasiones, pueden reconocer que ocurrió, pero minimizan su comportamiento, pretendiendo que ella olvide, le perdone y continuar juntos. No suelen sentirse culpables ni aceptan la responsabilidad del daño ocasionado, advierte la iniciativa.

Sem/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...