Demandan una disculpa pública y el despido de funcionarios: colectiva Las Paritaristas

Fecha:

Compartir:

  • “Presentamos una queja para que se sancionen a todas las autoridades, primeramente al Gobierno de Zapopan por las omisiones y fallas, al Instituto de las Mujeres de Zapopan por su silencio: Paritaristas.
  • Fiscalía del Estado violó la Ley Ingrid al quitarle la dignidad a una víctima de feminicidio.

Analy Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 02 de agosto del 2022.- Por las múltiples omisiones y revictimización en torno al feminicidio de Luz Raquel Padilla, la colectiva Las Paritaristas interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en la que demandan una disculpa pública y el despido de funcionarios.

“Presentamos una queja para que se sancionen a todas las autoridades, primeramente al gobierno de Zapopan por las omisiones y fallas, al Instituto de las Mujeres de Zapopan por su silencio, porque el silencio te hace cómplice, porque es el mecanismo de adelanto para las mujeres y no puede ser posible que a la fecha no haya un solo escrito en sus páginas oficiales ni un posicionamiento, entonces ¿quién está cuidando a las mujeres en Zapopan, quién está vigilando que las autoridades cumplan y ejerzan la alerta de género?”, señaló Nancy Castañeda, vocera de la organización.

Las integrantes de la colectiva advirtieron que las omisiones derivaron en la muerte de Luz Raquel –quién en ataque directo en un parque de Zapopan con alcohol y fuego, falleció a los tres días a consecuencia de las quemaduras-, por lo que la primera exigencia es que se revise a profundidad qué fue lo que falló, las omisiones y la negligencia.

En la queja presentada también señalan como responsables a la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH) por no poner atención a las finanzas y el gasto para la Alerta de Género en el municipio.

Además, advirtieron que se buscarán sanciones por las declaraciones y la filtración de información desde la Fiscalía de Jalisco, acciones que revictimizan y atentan contra la dignidad de Luz Raquel, además de que se investigue a quien filtró información de la carpeta de investigación. Como parte de estas acciones, buscarán que se aplique la Ley Ingrid en contra del medio de comunicación que difundió dicho material.

“Que se deje de compartir esa carpeta de investigación, que dejen de vulnerar a las víctimas y que garanticen su derecho como víctimas”.

Adelantaron que como parte de las acciones para que el caso no quede impune, la próxima acudirán a la Fiscalía General de la República (FGR) a presentar una denuncia debido a que “la Fiscalía del estado violó la Ley Ingrid que es quitarle la dignidad a una víctima de feminicidio al compartir esos vídeos y dejar expuesta una carpeta de investigación”.

Más tarde las activistas clausuraron simbólicamente el Ayuntamiento de Zapopan y el Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ) con sellos con la leyenda “Patriarcado”.

“A Luz Raquel la asesinaron, la quemaron viva. Ustedes debieron haberla cuidado”, “¡Justicia para Luz Raquel!, ¡Si tocan a una, respondemos todas!, fueron parte de las consignas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...