Emilio Álvarez Icaza dijo que lo que ha caracterizado a esta elección es el desinterés de la gente y los problemas para la instalación de casillas. / Foto: Roxana González
En estados como Nayarit renunciaron en bloque los funcionarios de una casilla, mientras en Puebla se detectó a una persona llevando a otras cuatro a votar
Festina la jornada el presidente del Senado de la República: es histórica
Roxana González
SemMéxico, Cd. de México, 2 de junio, 2025.- A media jornada de la elección judicial, la brigada antimapaches denunció acoso a algunos observadores, coacción del voto y el pago de 4 mil pesos a repartidores de los llamados acordeones.
En conferencia de prensa, Emilio Álvarez Icaza agregó que lo que ha caracterizado esta elección es el desinterés de la gente y los problemas para la instalación de casillas. “Lo que observamos en un proceso con muy baja participación y problemas para la instalación de casillas, definitivamente hay un desinterés de la población”, afirmó.
Agregó que en estados como Nayarit renunciaron en bloque los funcionarios de una casilla, mientras en Puebla se detectó a una persona llevando a otras cuatro a votar.
Entre otros casos reportados en Iztapalapa se observó un cartel en apoyo a la ministra Esquivel a escasos metros de una casilla.
Por su parte, Antonio Cárdenas, integrante de la brigada, aseguró que en plena veda electoral, se estuvo pagando cuatro mil pesos a cada persona por distribuir paquetes de acordeones en una colonia de la Ciudad de México.
La brigada aseguró que incluso llegó a identificar acordeones comestibles.
“Más que observadores están funcionando como operadores políticos”, señaló por su parte Amado Avendaño, integrante también de la brigada conformada por organizaciones como México Unido y el Frente Cívico Nacional.
El poder tiene otra versión: Por primera vez en la historia se reconoce el derecho del pueblo de México a elegir a jueces, ministros y magistrados, destaca el Senado

El balance de la jornada electoral de este domingo será positivo, porque por primera vez en la historia se reconoce el derecho del pueblo de México a elegir a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación, aseguró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
Dijo que se trata de un hecho sin precedentes, una revolución que no tiene marcha atrás para que las y los ciudadanos elijan, por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras, a fin de que mejore el sistema de justicia de nuestro país.
Luego de emitir su voto en una casilla del Centro Histórico de la Ciudad de México, el senador consideró, en entrevista, que es un error no participar en la elección, porque se trata de una decisión democrática donde todos los votos son importantes y quien acude a las urnas podrá incidir en la nueva integración del Poder Judicial de la Federación, pero quien se ausente renunciará a este derecho.
Además, Fernández Noroña celebró que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó esta reforma, acudiera a votar.
El balance del proceso, reiteró, será “muy positivo”, porque quien se opone a la reforma intentó detenerla, “echar atrás la Constitución vigente” donde se establece el voto universal, secreto y directo para elegir a las personas juzgadoras; luego, buscaron descarrilar y deslegitimar el proceso.
Ahora, señaló, “esperaban que estuvieran las casillas solitarias, que no viniera nadie”, que fracasara la jornada electoral, pero “no entendieron la demanda del pueblo, no entienden el significado de este movimiento, no entienden que el pueblo está en su mejor momento y que el pueblo manda”.
De esta manera, el legislador dijo que el primero de septiembre tomará protesta el nuevo Poder Judicial, elegido por las y los ciudadanos, por lo que se generará la exigencia de que lleguen hombres y mujeres comprometidos con la impartición de justicia.
“Es el pueblo el que ha tomado el destino en sus manos y está ejerciendo su poder. Y no solamente votando, sino con un nivel de opinión, de crítica, de participación creciente”, expresó el presidente del Senado.
Presidente del Senado reitera que está será una jornada histórica
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que, a pesar de los intentos para descarrilar la elección de este domingo, el pueblo de México está en su nivel más alto de politización y este 1º de junio reescribirá nuevamente su historia al participar en la renovación del Poder Judicial de la Federación.
Aseguró que el 1º de septiembre tomarán protesta las mujeres y hombres que integrarán al nuevo Poder Judicial, una hazaña del pueblo de México, porque por primera vez se elige, por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras.
En un mensaje que publicó en redes sociales, el senador expresó: “Hoy culminamos con nuestro voto un proceso que ha sido duro, que ha sido arduo, que ha sido difícil, que la propia jornada electoral enfrenta sus dificultades, pero que todo saldrá muy bien con la participación del pueblo”.
Señaló que la oposición a esta reforma hizo todo para detenerla, luego para descarrilarla y deslegitimarla, pero no pudieron.
Más allá de lo que digan, de las críticas sobre la participación, advirtió, está será una jornada inédita e histórica.
“No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla. Y hoy es una jornada histórica, inédita”.