Día 1| INE llama a sumar esfuerzos para un vida libre de violencia en la vida pública de las políticas mexicanas

Fecha:

Compartir:

Los Derechos de las mujeres son derechos, conferencia magistral de Leticia Bonifaz Alfonzo el 8 de diciembre

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de noviembre, 2023.- Las mujeres no pueden avanzar en la vida política y pública del país si afrontan obstáculos como la violencia política en razón de género, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un llamado en el marco del  “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer” a sumar esfuerzos que permitan garantizar el ejercicio pleno de las ciudadanas y políticas mexicanas.

En un comunicado el organismo electoral resaltó que estamos ante el proceso electoral, el más grande en la historia de México, y en el que las mujeres participan bajo el principio constitucional de la paridad y la democracia, por lo que el llamado a sumar esfuerzos para una vida libre de violencia inició el pasado 21 de noviembre  con una serie de actividades  organizadas para fortalecer lo mandatado por el marco normativo electoral, dentro de la “Campaña 16 días de activismo”.

Recordó que los 16 días de activismo es una campaña internacional que se celebra cada año. Comienza el 25 de noviembre y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

La campaña fue iniciada por activistas en el seno del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, durante su inauguración en 1991. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Las actividades incluyeron, este 25 de noviembre, la iluminación del edificio sede del INE en Aguascalientes, juntas distritales, Organismos Públicos Locales  y la proyección del Video Encendido Naranja alusivo a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas.

Para el lunes 27 se efectuará un Diálogo Virtual con Mujeres Indígenas. El martes 28, la Editatona 2023 “La política es para todas”, una reunión virtual con los Organismos Públicos Locales, y el 5 de diciembre se desarrollará el foro virtual “El camino hacia la inclusión LGBTTTIG+”, para promover la diversidad en todos los espacios laborales.

El viernes 8 de diciembre se impartirá la conferencia magistral “Los Derechos Humanos de las Mujeres son Derechos”, a cargo de la ponente Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en igualdad de género y procuración de justicia. En tanto que el 13 de diciembre, se finalizará con un Curso sobre Violencia Digital y Mediática.

Los eventos iniciaron el 21 de noviembre con la conferencia magistral “La ciudadanía sustantiva de las mujeres: participación política y toma de decisiones en espacios libres de violencia”, a cargo de la especialista Nuria Varela Menéndez quien se refirió a los distintos elementos que limitan la permanencia de las mujeres en cargos de toma de decisiones, para con ello hacer conciencia sobre las condiciones que hay que fortalecer para garantizar la participación de las mujeres en estos espacios libres de violencia.

El miércoles 22, las Consejeras Carla Humphrey Jordan y Norma De la Cruz Magaña dieron por inaugurado el Diálogo-taller: “Herramientas feministas frente a la violencia política contra las mujeres”, bajo la responsabilidad de la misma periodista y Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, en el que argumentó que las mujeres han trabajado suficientemente para llegar a los espacios de poder; por lo que el reto ahora es trabajar para mantener y consolidar sus liderazgos.

El Diálogo-taller contó la participación de mujeres de Organizaciones de la Sociedad Civil de las entidades de Chihuahua, Morelos, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán y Sonora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...