Discriminan a trabajadora sexual tras dar a luz

Fecha:

Compartir:

  • Denuncia malos tratos en hospital de la Ciudad de México

Lizbeth Álvarez Martínez.
SemMéxico, Cd. de México, 6 de mayo 2022.- Con tan sólo tres meses de dar a luz, Rossana Cuahtepitzi Rivera, ya se encuentra laborando entre las calles de corregidora y soledad, alcaldía Cuauhtémoc, además de participar en la marcha de este 1 de mayo a lado de sus compañeras del trabajo sexual.


En entrevista para SemMéxico, reveló que fue discriminada en el hospital Gregorio Salas Flores, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, después que le practicarán una cesárea para que pudiera nacer su tercer hijo.


«Cuando la trabajadora social se entera que era trabajadora sexual me quitaron el suero, me dijeron que no tenía derecho al hospital, a pesar que cuento con la gratuidad que da el gobierno de la Ciudad. Ya no me dieron la atención médica como lo hicieron el primer día, ya no me vieron igual”.


El tercer hijo de Rossana se tuvo que quedar en el hospital por ocho días más por algunas complicaciones, aunque ella ya no recibió la atención médica necesaria, asegura que su hijo fue bien atendido.


Ella, es originaria del estado de Tlaxcala, tiene 38 años de edad y lleva 14 años dedicándose a la prostitución, en total tiene tres hijos que depende de ella. «Gracias a Dios con este trabajo he podido mantener a mis hijos. En uno o dos ratos, puedo sacar hasta 450 pesos con tres clientes».


Asegura que ella se manifiesta para defender sus derechos como trabajadora sexual, que no discriminen a sus compañeras a la hora de tener a sus hijos en los hospitales de la ciudad. No interpuso ninguna denuncia contra la clínica porque asegura que nunca les hacen caso las autoridades correspondientes.


Al finalizar la entrevista, expuso que ella está en la prostitución, pero lo que hace es libre, no forzada, que al principio sí, pero desde que murió el papá de su primer hijo, lo ve como un trabajo. “Ya lo veo como algo normal, entro a la hora que yo quiero, no tengo jefes”, expuso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...