Dos mujeres y un hombre en la terna para presidir la CEAV, determina el Senado

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de marzo, 2021.-Los aspirantes a presidir la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, Claudia Lilia Cruz Salgado y Luis Fernando Rosas Ramírez reúnen los requisitos exigidos por el artículo 86 de la Ley General de Víctimas de acuerdo a las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado de la República.

Los tres aspirantes, propuestos por el titular del Ejecutivo Federal, comparecieron ante las comisiones el pasado 16 de marzo. Quien sea elegida o elegido ostentará el cargo durante un periodo de cinco años, sin posibilidad de reelección.

El dictamen de elegibilidad se aprobó con 10 votos a favor en la Comisión de Gobernación y con 12 votos a favor por parte de los integrantes de la Derechos Humanos.

Tanto la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, como la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos expresaron confianza en que la decisión del pleno sea la más afortunada para la institución, para las víctimas y para el Estado Mexicano, después cumplir los aspirantes con la etapa de comparecencias.

Fue la senadora priista, Claudia Ruiz Massieu Salinas, que destacó que la CEAV atraviesa por un momento difícil y crítico, al estar acéfala desde hace tiempo, por lo que pidió a las y los legisladores acompañar la gestión de dicho órgano.

Mientras que el senador José Alfredo Botello Montes indicó que el tema presupuestal es un limitante para que la Comisión Ejecutiva pueda realizar sus actividades correspondientes, por lo que confió en que la Cámara de Diputados atienda este problema.

 Finalmente, Martha Lucía Micher Camarena, senadora del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que la CEAV ha cometido muchos errores, por lo que consideró necesario que aprendan de ellos para que no se vuelvan a cometer omisiones en la atención a las víctimas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....