Instalan ya 19 Centros de Procuración de Justicia en Quintana Roo

Fecha:

Compartir:

  • En Carrillo Puerto se ubica en la Casa de la Mujer Indígena
  • Buscan que las personas quintanarroenses accedan a la justicia

Ángeles Gómez

SemMéxico, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 20 de marzo, 2021.- En la Casa de la Mujer Indígena de esta ciudad se instaló el Comité de Procuración de Justicia número 19, que de acuerdo con el Fiscal General, Oscar Montes de Oca, establece mecanismos ágiles, seguros y de acercamiento para que la ciudadanía pueda denunciar y consecuentemente, la Fiscalía actúe e investigue conforme a lo que establece la ley.

En este municipio, el funcionario destacó la importancia de crear vínculos de confianza ciudadana -a través de la Dirección de Prevención del Delito, Participación Ciudadana y Servicios a la Comunidad- para establecer mecanismos ágiles, seguros y de acercamiento para que los ciudadanos puedan denunciar y consecuentemente, la FGE de Quintana Roo actúe e investigue conforme a lo que establece la ley.

El Fiscal Montes de Oca Rosales dijo que la institución cumple con su obligación constitucional de proporcionar el acceso efectivo a la justicia y como parte de esta estrategia, continuará con la creación de los Comités en las comunidades y zonas más apartadas de la entidad para facilitar este derecho a todos los habitantes de Quintana Roo.

En la Casa de la Mujer Indígena ubicada en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, -previo a la instalación del XIX comité de Procuración de Justicia-,  destacó la importancia de crear vínculos de confianza ciudadana -a través de la Dirección de Prevención del Delito, Participación Ciudadana y Servicios a la  Comunidad- para establecer mecanismos ágiles, seguros y de acercamiento para que los ciudadanos puedan denunciar y consecuentemente, la FGE de Quintana Roo actúe e investigue conforme a lo que establece la ley.

La directora de la Casa de la Mujer Indígena, María del Carmen Yeh Chan, externó su agradecimiento al Fiscal General del Estado y dijo que la constitución del comité significa “un caminar juntos y juntas para lograr que nuestras hermanas mayas sean atendidas en la presentación de sus denuncias y con ello procurar justicia”.

Montes de Oca Rosales entregó nombramientos a las integrantes del Comité de Procuración de Justicia a la presidenta, la Mtra. Maritza del Carmen Yeh Chan, a Sofía Marisol Berlin  Villafaña como secretaria y como vocales Karina Marisol  Canché Kauil, Magda Sugey Luna Aguayo y Juana López Mendoza.

SEM/ag/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...