Liberan a 15 activistas y cuatro menores de edad en Ecatepec, se manifestaban en las oficinas de la CODHEM

Fecha:

Compartir:

  • Las activistas exigen renuncia del presidente municipal de Ecatepec y de el Fiscal
  • Acusan a la policía municipal de robarles el dinero que llevaban en sus carteras

Olga Rosario Avendaño

SemMéxico. Cd. de México, 11 de septiembre, 2020.- Luego de 12 horas de permanecer privadas de su libertad, este mediodía fueron liberadas 15 mujeres activistas, cuatro menores de edad y dos hombres, detenidas las primeras horas de este viernes cuando protestaban afuera de las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en donde exigían atención a las diversas demandas relacionadas con la violencia de género y también para exigir la renuncia de la titular del Instituto de la Mujer, Grisel Barrientos y Sandra Pacheco García de la Fiscalía de Género.

Erika Kika Flores explicó que la detención se registró entre las 12 de la noche de este jueves y la una de la mañana de hoy viernes, “los policías nos detuvieron con lujo de violencia; luego nos estuvieron paseando, nos llevaban rumbo a Toluca, por la carretera a Lerma, preguntábamos a dónde nos llevan, pero no respondían. Cuando iban por La Marquesa decidieron que nos llevarían a Atizapán y por eso llegamos ahí” ante el agente del Ministerio Público.

Kika Flores dijo que mientras las trasladaban, comentó a los policías que si no le decían a dónde las llevarían, ella accionaría su botón de pánico –mismo que tiene porque cuenta con medidas de protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación- a lo que los policías respondieron con risas burlonas y frases como “dile a Alejandro Encinas (Subsecretario de Derechos Humanos) se vaya a la verga”. 

Comentó que los policías que las detuvieron “nos robaron el dinero que llevábamos en nuestras carteras, yo vi cómo se lo repartían, también se llevaron las llaves de mi auto y nos quitaron nuestras credenciales de elector, entre otras pertenencias”. Al medio día de hoy regresaron por algunas de sus pertenencias que habían dejado en las oficinas de la CODHEM.

Se quejó que durante el tiempo que estuvieron en las oficinas de la fiscalía de Atizapan “no contamos con ningún abogado. Cuando nos liberaron nos obligaron a firmar documentos en los que se decía que no nos habían hecho nada, a mí me dijeron que si no firmaba esos documentos me quitarían a mis hijos y a los niños que custodio”.

Kika tiene la custodia de siete niños víctimas de abuso sexual y trata de personas. Ella coordina la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos a través de la cual ha constituido un refugio para la niñez víctima de trata de personas.

Detalló que las víctimas exigirán la renuncia del presidente municipal de Ecatepec, Estado de México, Fernando Vilchis, así como del Fiscal General de la Procuraduría del EDOMEX, Alejandro Gómez Sánchez. Mientras que en las próximas horas interpondrán una denuncia penal en contra de estos mismos funcionarios como los autores intelectuales de los golpes y detención de las que fueron objeto.

Por su parte la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEJEM) emitió un comunicado en el que informa que “luego de haber llevado a cabo una acción operativa con estricto apego a derecho en las Instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODHEM) en el municipio de Ecatepec, 13 personas que fueron presentadas ante el Ministerio Público por su probable participación en el delito de ocupación ilegal de un inmueble destinado al servicio público, están en proceso de quedar en libertad”.

Sin embargo, no hace mención de las niñas y niños que también fueron detenidas junto con las mujeres.

El comunicado continúa “la madrugada de este viernes esta Institución llevó a cabo una movilización en las instalaciones del CODHEM luego de que ese Organismo denunció que sus instalaciones habían sido tomadas por la fuerza por varias personas”. 

Y a pesar de diversos vídeos que circulan en redes sociales sobre el actuar de la policía municipal de Ecatepec, en su comunicado menciona “esta Institución rechaza que haya sido utilizada fuerza desmedida y se haya llevado a cabo algún procedimiento ilegal en contra de alguna persona durante esta movilización”.  

El documento menciona que la Comisión de Derecho Humanos del Estado de México ratificará la denuncia presentada, a la cual se le dará seguimiento con total apego a derecho.

#EcatepecDeRepresión

#AlfredoDelMazo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Minimizar los errores, una equivocación garrafal

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2025.- Esta semana pensé que finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum se...

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina

A través de la obra de brujas y escobas, ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga La dirección y...

Sheinbaum crea “súper agencia” reguladora de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa. / Foto: Laura Lovera / El Sol de México La iniciativa...

Estela Leñero nuevo  Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025

El jurado decidió otorgarle el galardón por su trayectoria de más de 40 años escribiendo y difundiendo teatro Su...