Ejercer un puesto sin convicción inaceptable en estos momentos de México: Diputadas y Senadoras concluyen 70 aniversario del voto

Fecha:

Compartir:

  • Todavía el acceso a la vida pública vive obstáculos y restricciones
  • El voto y la paridad no son sino acciones de justicia elemental

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de octubre, 2023.- En el marco de la conmemoración de la lucha del voto en México, mujeres legisladoras del Congreso se la unión, acompañadas de representantes de 50+1, INE e INAI  cerraron  la jornada  “70 Aniversario del voto de las mujeres”, en la cual  legisladoras, especialistas y funcionarias públicas reflexionaron sobre los retos y áreas de oportunidad de la lucha feminista.

En el panel “Mujeres inspiradoras que rompieron el techo de cristal”, se precisó que aquellas que tienen cargos de poder deben diferenciarlo de la “apariencia del poder”, es decir, únicamente ostentarlo para satisfacer cuestiones de vanidad, sin tener un propósito claro o una causa determinada, también estuvieron destacadas dirigentes como Guadalupe Gómez Mangada, Claudia García Coriche, y otras.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera consideró en las brechas de desigualdad, los desafíos en el ejercicio del poder a través de una mirada en paridad, ya que aún existen espacios de toma de decisiones donde las mujeres tiene acceso limitado. “Tenemos que ejercer el poder en plenitud, porque de nada serviría la paridad sin el ejercicio de los puestos”.

La senadora Rivera Rivera dijo  que ser tomada en cuenta como legisladora de la paridad se define como una posición donde se defienden los intereses de todas las mujeres de México, más allá de los partidos políticos.

Por su parte, la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que el reconocimiento del voto de las mujeres se fundamenta como un momento clave de justicia. En ese sentido, reconoció los avances en esta materia, pero, indicó, la existencia de barreras para lograr su participación plena.

En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el senador Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) reconoció los avances de la participación de las mujeres en diversas áreas como es el Poder Judicial, Legislativo, así como dentro de órganos autónomos.

Al abordar el desarrollo legislativo, el senador Ramírez Aguilar resaltó que la actual y la anterior legislatura han centrado esfuerzos en el incremento de la participación política de las mujeres. Aseguró que aún quedan pendientes en esta materia; sin embargo, resaltó que se continúan los trabajos a favor de las mujeres.

La Senadora Beatriz Paredes Rangel, ex gobernadora de Tlaxcala  consideró prudente que las mujeres que aspiren a tener cargos de relevancia tengan una “hoja de navegación” para encaminar adecuadamente sus esfuerzos.

Lo anterior, refirió, ya que existen muchas que llegan a posiciones relevantes, pero “no saben qué hacer”, además de que pierden su “brújula de la ética”, por lo que abusan de sus cargos y no tienen límites en su ejercicio.

“Es esencial tener claro cuáles son los límites del poder, que tienen que ver con comprender la ley y no cometer abusos extralegales, tener una visión ética; a eso se le llama tener moral pública”, expresó la senadora. 

Amalia García Medina, diputada de Movimiento Ciudadano y ex gobernadora de Zacatecas , subrayó que en México, como a nivel mundial, las mujeres gobiernan muy bien. “Hay varias mujeres que hemos gobernado, pero lo que se tiene que romper es la sororidad y reconocernos entre nosotras”.

“Debemos tener fe de lo que cada una es, lo que cada una aporta, debemos fijarnos en las capacidades y talentos de cada una, no somos idénticas, no pensamos igual, ni tenemos las mismas coincidencias políticas, pero debemos tener fe en lo que tiene que ver con nuestros derechos”.

Mencionó que la responsabilidad que las mujeres tienen en los espacios de poder es fuerte y el reto es que tomemos decisiones, ya que gobernar es un asunto extremadamente complejo, que si lo hacemos bien se beneficiarán miles de personas y si lo hacemos mal miles resultarán afectadas.

Amalia García destacó que se debe romper el techo de cristal de la cultura y visión predominante.

La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía, destacó las luchas de las mujeres por sus derechos político-electorales. Por ello, indicó que dicho reconocimiento marcó un momento de cambios en la historia de México y de sus derechos políticos de las mujeres, lo cual les permitió adquirir un nuevo nivel de participación y responsabilidad.

En su intervención, la senadora Marcela Mora Arellano (PES) apuntó que los avances de la lucha de las mujeres por el reconocimiento de los derechos políticos. Hizo hincapié en la resistencia ideológica regida por los estereotipos de género, además de la legislación de una política pública que desarrollará estrategias de sensibilización.

La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humprey Jordan denotó que en la sociedad existe una resistencia hacia el establecimiento de una paridad real. Resaltó que dentro del Consejo General del Instituto representantes de las fuerzas políticas tienen una resistencia a aprobar acuerdos favorables hacia las mujeres como la postulación de cinco mujeres como candidatas a gubernaturas.

Por su parte, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), observó en la participación de las mujeres un ingrediente sustancial para la vida pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...