“El aborto es un ilícito aunque se haya despenalizado, y no se debe promover, ni debe tener presupuesto”: Julieta Fernández Márquez, diputada local

Fecha:

Compartir:

  • Fernández Márquez se pronunció por el rechazo a la propuesta de reforma de la ley de salud.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 28 de septiembre del 2022.- Julieta Fernández Márquez, diputada local, quien abiertamente se ha manifestado en contra del aborto, se pronunció en contra de la reforma de la ley de Salud del Estado de Guerrero, con la que se garantizará plenamente la interrupción legal del embarazo “el gobierno no puede promover el aborto”, afirmó.

En entrevista luego de asistir a la ceremonia por el aniversario luctuoso del ex gobernador, José Francisco Ruiz Massieu, la legisladora local, que en todo momento se ha declarado en contra del aborto, expresó “categóricamente digo que el gobierno no puede promover el aborto, el aborto es un ilícito aunque se haya despenalizado, y no se debe promover, ni debe tener presupuesto”.

Aseguró que abortar, resulta muy traumático para la mujer, y lo que el gobierno debiera promover, es la no concepción a través de los métodos anticonceptivos, así como las intervenciones definitivas, la vasectomía en el caso de los hombres y la salpingoplastia para las mujeres. 

En el artículo segundo transitorio del dictamen de reforma del código penal aprobado el pasado 17 de mayo, con la que el aborto en Guerrero fue legalizado, se estableció un plazo de 120 días para que el mismo Congreso del Estado, reforme la ley de salud estatal, y así garantizar plenamente el acceso de las mujeres a un aborto seguro, legal y gratuito.

En ese sentido, Fernández Márquez se pronunció por el rechazo a la propuesta de reforma de la ley de salud e insistió en que “es lo que yo digo categóricamente, porque no estamos para promover la muerte de los no nacidos, estamos para proteger de la vida de las mujeres y la vida de los niños, aun de los no nacidos”. 

Por otro lado, respecto a la iniciativa de ley enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para erradicar la cohabitación forzada, la legisladora priista aseguró que se trata de una propuesta muy importante que está siendo analizada.

Es importante dijo, debido a que la cohabitación con menores no debe darse, no son esclavas y constituye el delito de trata de personas “hay que decirlo abiertamente”, se da por servidumbre, lo cual resulta un ilícito, y las mujeres no pueden ser explotadas de esa manera, señaló. 

Por ello consideró que la propuesta enviada por la mandataria, cierra la puerta a esta práctica de cohabitación con menores, mismas que deben ser protegidas por las leyes “antes de que se vaya a vivir con el hombre”, indicó.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

El futuro del mercado laboral está bajo presión

© OIT/BMF Media Una mujer clasifica pimientos en una fábrica de Poncitlán, México. “El trabajo decente y el empleo...

Presenta Sheinbaum Pardo los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS

Iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua con la construcción de 12 CECI en 2025, como se comprometió con las...

Urge Plan de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas con acciones específicas y medibles en el gobierno de Claudia Sheinbaum

Preocupan los recortes a los mecanismos de protección del 4.27% Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México, 17 de enero 2025.-...

Las mujeres en el bachillerato mexicano: visibilizar brechas y escenarios de investigación en el Primer Congreso de MUxED.

 FOTO:  iStock Marcos Elihu Castillo Ramírez El bachillerato: etapa crucial dentro del sistema educativo, presenta muchas necesidades en cuestión...