El Senado presenta exposición fotográfica que visibiliza el abandono de las mujeres privadas de la libertad

Fecha:

Compartir:

  • Las mujeres en reclusión las más vulnerables de la sociedad: Yovanovich.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de septiembre del 2022.- En el Senado de la Republica se inauguró la exposición «27 años, 8 meses, 14 días” de la pintora Vida Yovanovich que concientiza el abandono de las mujeres privadas de su libertad y las problemáticas de injusticia, impunidad y abandono que existen en el país.  

La senadora Lupita Covarrubias Cervantes hablo de la importancia fundamental de proteger el derecho a la libertad, de fomentar un cambio desde el órgano legislativo y de diferentes trincheras para “Construir una sociedad plena, justa y de empatía”.  

De la exposición dijo, “es un grito, un reclamo, un recuerdo de que aún nos falta construir un sistema de justicia ágil, un sistema de justicia que no funcione solo para los ricos, sino, que brinde paz, a través de la justicia.”  

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, reconoció el trabajo artístico de Vida Yovanovich, artista con un sentimiento cosmopolita, con un origen cubano, “… Ha contribuido en la riqueza cultural de nuestra patria”, ayudando a enriquecer la visión pluricultural de México.  

La senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, expresó que las imágenes exhiben lo que significa ser una mujer privada de la libertad, casos en los que se pierden todas las redes familiares, pero cuando recuperan su libertad no hay quien las espere para darles un abrazo.   

También la Presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, agradeció el gran trabajo de Vida Yovanovich, mostrando la preocupación por generar conciencia, explorando la vida e identidad de las mujeres y señaló: “La cultura tiene que servir de visibilización de los retrasos que tiene la sociedad… tiene que servir para sanar”.  

Refirió que Yovanovich fue galardonada con el mérito fotográfico que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y que en sus 40 años de trayectoria, ha participado en más de 100 exposiciones colectivas alrededor del mundo.

Por su parte, la artista Vida Yovanovich señaló: “Mi trabajo fotográfico aquí… implica ejercer conciencia en favor de la mujer, tantas de ellas, privadas de su libertad. No se les brinda apoyo jurídico por lo que se encuentran en el abandono, la soledad y el encierro”.

En mi exposición “27 años, 8 meses 14 días” he centrado mi interés en la mujer reclusa porque constituyen el sector mas vulnerable de la sociedad, están propensas a ser agredidas, a recibir discriminación de género, porque no solo son castigadas por la ley sino por la familia.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Mujeres y Política | Juan Antonio Vera ¿invisible o prófugo? 

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 23 de enero, 2025.- María Elena Ríos Ortiz ha exigido, nuevamente, que le aclaren...

Juan Vera Carrizal no está enfermo, está libre, alerta María Elena Ríos 

El gobierno de Oaxaca me revictimizó, dijeron que miento, pero los que mienten son ellos, dice la saxofonista El...

Me dejó una pensión y otra mujer: la historia de Diana para reclamar el ahorro de su esposo fallecido

El trámite para reclamar los ahorros de una cuenta Afore requiere cumplir con las disposiciones legales y presentar...

Las Abuelas de Plaza Mayo encuentran a la nieta 139: «La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz»

Celebración durante la rueda de prensa por el hallazgo de la nieta 139 por las Abuelas de Plaza...