Cámara de Diputados reconoce como violencia física, los ataques con sustancias corrosivas

Fecha:

Compartir:

  • En lo que va del 2022 ha habido 47 ataques, afirmo diputada Margarita García.
  • Se debe reconocer que es un tipo de violencia por razón de género. 

  Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de septiembre del 2022.- La Cámara de Diputados refuerza el marco legal contra ataques con sustancias corrosivas al aprobar por unanimidad de 480 votos ratificar el dictamen que reforma el Artículo 6, fracción II de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que reconoce como violencia física a los ataques perpetuados con ácido.  

La diputada morenista Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género subrayó que con la reforma se pretende salvaguardar el bien jurídico tutelado que es la vida, salud, honor y el derecho al pleno desarrollo de la personalidad, los cuales al realizarse los ataques con sustancias, se ven disminuidos, pues se deja huella en las víctimas y, en algunas ocasiones, es de por vida, dependiendo las lesiones que provocaron en el cuerpo.  

Manifestó que “no debe quedar duda que esta es una manifestación de la violencia de género que impera en nuestro país, ya que los ataques se llevan de manera premeditada con la intención de buscar venganza por celos, por rechazos sexuales o románticos, e incluso por no cumplir con roles socialmente asignados”.

Calificó de “cruel y dolorosa” la violencia ácida pues “con tan solo 135 pesos se puede llegar a destruir la vida y la tranquilidad de una mujer, pues este tipo de sustancias se consiguen hasta en una tlapalería, cualquiera puede comprarlas y te puede destruir la vida”. 

La reforma al Artículo 6, fracción II de la LGAMVLV incluye en la definición de violencia física, cualquier acto que inflige daño no accidental, usando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas. Fue enviada al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.    

La diputada Margarita García García del Partido del Trabajo, promovente de la reforma, destacó que la violencia hacia las mujeres con algún tipo de sustancia, ha ido en aumento en las últimas décadas y en lo que va del 2022 hay 47 ataques. Afirmó que las modificaciones dan mayor claridad sobre lo que es la violencia física y la incorporación de ataques con sustancias, como parte de la violencia física contra las mujeres. 

Mencionó que estos ataques han ocurrido en distintas entidades de la República, por lo que es de suma importancia, incorporar el ataque con sustancia en la ley y que abra la posibilidad de que se pueda tipificar como un delito penal, ya que se debe reconocer que es un tipo de violencia por razón de género. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...