En defensa del Poder Judicial de la Federación

Fecha:

Compartir:

A la opinión pública.

Marte Guía Ferrer

Servidor público del Poder Judicial de la Federación en el Tercer Circuito.

 SemMéxico, 2 de septiembre                  2024. –  Por su importancia se difunde siguiente comunicado:

Existe un ataque completo en contra del Poder Judicial de la Federación (en adelante PJF) por parte de los otros dos poderes, el Ejecutivo y Legislativo. Nos acusan -sin razón-, de corrupción y nepotismo. Los medios de comunicación afines al oficialismo y granjas de bots en redes sociales también acosan cibernéticamente a opiniones disidentes.

            El ser humano no es perfecto; por tanto, sus obras tampoco lo son. Nadie niega que en el PJF pueda existir corrupción o nepotismo; sin embargo, es la excepción y no la regla. Cuando nos acusan de ello, siempre invocan los mismos asuntos, un pequeño número que palidece ante la enorme valía de sentencias de jueces y juezas valientes que protegen derechos humanos.

            Incluso, la narrativa es confundir a la sociedad al referir que las fiscalías (o agencias del ministerio público), los policías, e incluso, los poderes judiciales locales, pertenecen al PJF. Cada órgano tiene sus propias problemáticas, unas más fuertes en algunas instituciones que otras. No obstante, el régimen se aprovecha del desconocimiento de la división de poderes y de funciones para denostar al PJF.

            Tristemente, han generalizado que los males son la constante, cuando en realidad, es lo menos habitual. En el PJF, las prácticas de nepotismo se redujeron a partir de la presidencia de Zaldívar, ahora existen diversos controles administrativos para sancionar a juzgadores que incurran en faltas u omisiones en su deber constitucional. Todo mejorable, por supuesto.

            Aun así, esas excepciones mínimas no justifican una reforma que nulifique la profesionalización del personal y de mayor valor a la popularidad o al acercamiento de los candidatos con el poder en turno. De llegar a concretarse, vulneraría gravemente la independencia judicial y la división de poderes al permitirse que lleguen juzgadores que estén más preocupados por congraciarse con otros poderes que en hacer respetar la Constitución, depositaria auténtica de la voluntad popular.  Para muestra, las recientes declaraciones de la ministra Loretta Ortiz donde refirió que busca que el Presidente “abrace” sus proyectos de sentencia. ¿Qué imparcialidad se puede esperar de juzgadores así?

            Hay diversas personas que invocan el artículo 39 de la Constitución para justificar una “reforma” de este calado. Quisiera pensar que olvidan, pero en realidad tienen una deliberada intención de manipular la interpretación, incluso literal, de ese precepto.

            Efectivamente, el pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar o alterar la forma de su gobierno, pero eso no implicar olvidar la vigencia al mismo tiempo de los artículos 1, 41 y 49 del propio texto fundamental, que esencialmente nos dicen que toda la ciudadanía mexicana tiene derecho a tribunales imparciales e independientes, y que además, ejerce su soberanía a través del PJF, como parte del Supremo Poder de la Federación.

            No a la “reforma judicial”, que más que judicial es laboral, al cesar de manera injustificada a miles de excelentes juzgadores y privar de proyectos de vida a otras tantas personas que sirven y buscar servir siempre a la Nación, no a la voluntad de un solo hombre.

            Incluso, ese daño irreparable también palidece con el eventual daño que habrá en el país al abrir las puertas a que poderes fácticos, como la delincuencia organizada, apoyen o coloquen juzgadores afines a su ideología en claro detrimento a nuestra herida sociedad o que busquen no incomodar al poder para perpetuarse en el puesto. Hay que voltear los ojos en otros países, como Venezuela o Bolivia, en donde se han dado escenarios similares para prever lo que puede sobrevenir.

            Mexicanos y mexicanas, ésta también es tu lucha, no por hoy, no por otros grupos políticos, no por sueldos o “privilegios”, sino por tus libertades. Hoy todos podemos manifestarnos, mañana podemos ser hasta presos políticos, no importa lo que se defienda.

            No olviden la frase de Leónid Shebarshin, ex director de la antigua KGB: “En política nadie es tu amigo ni enemigo eterno”. Ante ello, solo una judicatura independiente e imparcial podrá defenderte.

                                                                                               ¡Resistamos!

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A Morena sólo le interesa proteger violadores que el reclamo social: Red Feminista Quintanarroense

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México,  26 de marzo,   2025.- La Red Feminista Quintanarroense hace un fuerte reclamo...

¡Traidoras! Llaman a diputadas morenistas por Oaxaca 

Descalificadas por evitaron el desafuero de Cuauhtémoc Blanco  También cuestión la declaración de Citlalli Hernández Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 26 de...

El Partido Verde postula como candidato a la presidencia municipal de Tempoal a un pederasta, protestan Brujas del Mar 

Micaela Márquez SemMéxico,  Ciudad de México,  26 de marzo,  2025.- La clase política del país no sólo no protege...

Cuenta desaparición forzada con la permisibilidad de las instituciones de justicia

Familia de Claudia Uruchurtu denuncian el control de los gobiernos estatal y federal  Hoy se cumplen 4 años sin...