En Guerrero capacitan a mujeres que ostentan cargos de elección popular en los ayuntamientos y cabildos

Fecha:

Compartir:

  • La capacitación fue diseñada para otorgar herramientas de manera regional, dirigida a quienes integran los ayuntamientos, los cabildos de cada región.

Josefina Aguilar Pastor

Chilpancingo, Guerrero, 2 de diciembre de 2022.- Ante la proximidad del proceso electoral que habrá de iniciar el año próximo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), promueve la capacitación de mujeres que ostentan cargos de elección popular en los ayuntamientos y cabildos a fin de prevenir la violencia política en contra de las mujeres en razón de género.

En el marco de los 16 días de activismo que realiza el IEPC, impartió el taller “Mecanismos de prevención, atención y seguimiento a la violencia política contra las mujeres en razón de género“, a mujeres electas de ayuntamientos de la zona norte, dentro de las acciones de prevención de la violencia política.

La capacitación, se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, en la ciudad de Iguala.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, precisó que dicha capacitación forma parte de las acciones que realizan en el IEPC, desde dos ejes; el primero, del compromiso con la capacitación para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres, y segundo, dentro de las actividades de la Red de Mujeres Electas, en coordinación con la Asociación Mexicana de Consejeras y ex Consejeras Electorales.

Agregó que dicha capacitación fue diseñada para otorgar herramientas de manera regional, dirigida a quienes integran los ayuntamientos, los cabildos de cada región.

Como parte de la Red de Mujeres Electas, añadió Díaz Fuentes, realizaron reuniones virtuales con mujeres que en este momento ocupan un cargo de elección popular, a quienes les propusieron, a través de un formato de consentimiento, formar parte de esta agrupación.

Esto, al coincidir en que solo unidas, fortaleciéndose unas a otras, podrán cosechar los frutos que se encuentran a su disipación, “nunca es deseable vivir la violencia, sin embrago es una realidad que las mujeres que hemos salido de los espacios privados y que ocupamos espacios en la vida pública, nos estamos enfrentando a esta violencia política en razón de género”, apuntó.

La presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación del IEPC, invitó a las mujeres con algún cargo público que aún no se incorporado a la Red de Mujeres Electas, a sumarse y puedan contar con las herramientas que a través de esta organización les pueden otorgar, para enfrentar situaciones como la violencia política en razón de género.

 “En el IEPC, tenemos el compromiso de velar por esta violencia política en contra de las mujeres, que nunca es deseable que se viva pero que –insistió- es una realidad”.

Para ello, comentó que la interior del órgano electoral, han reformado el reglamento de quejas y denuncias, diseñando un reglamento específico para atender la  violencia política en contra de las mujeres en razón de género, así como un protocolo especial para quienes laboran en el instituto electoral y estén viviendo este tipo de violencia, puedan saber los pasos a seguir para enfrentarla y denunciarla.

Asimismo, Díaz Fuentes compartió que han rediseñado sus programas para poder trabajar en la prevención de la violencia política, de cara al 2023, en que inicia el proceso electoral  y cuenten con lo necesario para prevenirla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...