En La Montaña, el primer aborto legal en Guerrero

Fecha:

Compartir:

A un mes de la reforma al Código Penal y no obstante la resistencia de los médicos

María de 21 años y con once semanas fue retenida en el hospital una semana sin intervenirla, no querían respetar su decisión

Adriana Covarrubias

SemMéxico/ El Sol de Acapulco, 23 de junio, 2022.- En un hospital público, ubicado en la zona de la Montaña baja del estado, se realizó la primera interrupción legal de un   embarazo ILE por elección de la gestante, que tenía once semanas de gestación.

Se trata de María de 21 años de edad, quien tomó esa decisión libremente, no había riesgo en la gestación ni fue producto de una violación.

Sin embargo, a pesar de que la interrupción del embarazo es legal en Guerrero desde hace un mes, María se tuvo que enfrentar a médicos que no querían respetar su decisión.

El 17 de mayo, el Congreso del estado aprobó con mayoría de votos la reforma al Código Penal, que despenalizó el aborto y se convirtió la octava entidad en garantizar la ILE.

Con esta reforma se permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, además se avaló derogar el artículo 158 del código penal del estado que ponía límites al derecho de la ILE por violación y la interrupción se penalizaba de 1 a 3 años de prisión para las mujeres que se someterían a un aborto voluntario.

También se eliminó la denuncia penal en caso de violación y que era un requisito para que se les pudiera atender en los hospitales a las víctimas con derecho a interrumpir el embarazo.

Gady Aleli Dircio Cuautla, coordinadora de la Red por los derechos sexuales reproductivos en Guerrero dio asesoramiento y acompañamiento a María, quien, con el apoyo de sus padres, estuvo tres días hospitalizada para que los médicos llevaran a cabo el procedimiento de interrumpir el embarazo por elección.

María tenía un embarazo sin problemas médicos, y decidió a las once semanas ya no continuarlo, así hizo uso de su derecho reproductivo, aparado legalmente en Guerrero, desde e hace un mes, que también aprobó acceder al servicio de salud pública para toda interrupción.

La ILE para María, sucedió hace una semana, no obstante, contó a El Sol de Acapulco, que intentó abortar con medicamento, pero al hacerse por segunda vez un ultrasonido el producto seguía en su vientre.

Gady Alelí Dircio entonces la asesoró. Contó que María, tenía clara su decisión de no continuar con el embarazo por lo que se canalizó directamente al servicio de salud pública de su localidad.

Feministas celebraron la legalización del aborto. / Foto: Cortesía | Olimpia Jaimes

Dijo que el responsable de aborto seguro de la Secretaría de Salud en el estado que atendió el caso, lo hizo de manera pronta y a María la recibió primero un doctor y una psicóloga. Estuvo hospitalizada tres días sin que la intervinieran.

De acuerdo con información de María y su familia, en el hospital los médicos buscaban que estuviera internada 15 días o hasta un mes con el argumento de que el embarazo no era de riesgo. No querían cumplir con la ley.

Señaló que el responsable de aborto seguro tuvo que enviar una comisión para hablar con los médicos pudieran y se pudiera brindar el servicio. Lo que logró con éxito la semana pasada en el transcurso de la tarde.

“Este era un aborto por elección por eso hubo un poco resistencia, no ponía en riesgo su vida, no era que venía por malformación el producto, no era por embarazo utópico y no fue por violencia sexual era simplemente porque ella decidió que no era el momento de continuar”.

Lamentó que María se encontró con la resistencia por parte de médicos quienes buscaron muchos pretextos, azorados porque era un embarazo normal y la decisión era electiva, por eso la demora.

 “Comentó que hace falta un poco más de sensibilización por parte de los médicos y personal de salud del área de obstetricia pues a pesar de que se aprobó la reforma, ello en Guerrero no garantiza que las mujeres, por libre decisión, accedan a interrumpir su embarazo.

Añadió que la intervención del responsable del área de aborto seguro de la Secretaría de Salud fue fundamental para que la interrupción fuera exitosa y se realizará de manera rápida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...