La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023
Elda Montiel
SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron 47 976 mujeres por cáncer, el 52.4 % del total de 91 mil 562 muertes registradas a nivel nacional, y fue el cáncer de mama la principal causa en las mujeres de 60 año y más.
En el Día Mundial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información de mortalidad por esta causa, con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023.
Advierte el INEGI que se volvió a incrementar la tasa de fallecimientos al analizar las muertes por cáncer respecto al total de la población en el último decenio, la tasa de defunciones tuvo su valor máximo en 2020, con 71.7 defunciones por cada 100 mil habitantes; en los siguientes 2 años se observó un ligero decremento y luego se volvió a incrementar para 2023.
Se designa como cáncer, neoplasia maligna o tumor maligno a todas aquellas enfermedades que implican la rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos. A nivel mundial es la principal causa de muerte, aunque las defunciones por tipos de cáncer varían por país.
Según sexo, las tasas de mortalidad por cáncer en los hombres superaron a las mujeres en 6 de cada 9 grupos de edad. En cambio, en el rango de edad de 30 a 59 años, las tasas en mujeres fueron más altas en comparación con las de los hombres.
Por grandes grupos de edad, la tasa de defunciones por cáncer presentó una tendencia al alza conforme se incrementó la edad de la persona fallecida. La tasa más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.
Las entidades que mostraron tasas más altas de defunciones fueron Chihuahua, Baja California Sur y Sonora mientras que Guerrero presento la tasa más baja, seguida por Tlaxcala y Oaxaca.
Al revisar su situación conyugal al momento de fallecer, 41 087 (45.3 %) estaba casada(o), 18 924 (20.9 %) soltera(o) y 15 366 (17.0 %) viuda(o). Según sexo, 23 711 (55.0 %) de los hombres de 12 años y más estaban casados y 17 376 (36.6 %) de las mujeres del mismo rango de edad estaban casadas.
La proporción de personas que al morir por cáncer se encontraban solteras fue más alta en las mujeres con 11 461 (24.1 %), que entre los hombres con 7 463 (17.3 %). Se observó la misma tendencia para las personas alguna vez unidas (divorciadas, separadas y viudas) y fue de 12 851 (27.0 %) en las mujeres, en contraste con 6 342 (14.8 %) en los hombres de 12 años y más.
Al considerar el nivel de escolaridad de las personas de 15 años y más fallecidas por tumores malignos 39.6 % contaba con algún grado de estudio en primaria al morir, proporción que se mantiene similar entre mujeres y hombres; 17.8 % tenía algún grado en secundaria y 16.3 % algún grado en profesional o posgrado. Según sexo, la mayor diferencia se presentó entre quienes tenían algún grado en profesional o posgrado: 18.3 % de los hombres tenía ese nivel de escolaridad al morir en comparación con 14.4 % de las mujeres.
Unidos por lo Único, lema de 2025
En este 2025 dará inicio la campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027 «Unidos por lo Único», que explora diferentes dimensiones de la atención, centrada en la persona y nuevas formas de hacer la diferencia.
Detrás del cáncer hay una historia humana única, por eso, un enfoque centrado en la persona, que integre plenamente las necesidades de cada individuo, con compasión y empatía, conduce a los mejores resultados en salud.
El Dia Mundial contra el Cáncer tiene por objeto sensibilizar acerca del cáncer y promover la prevención, identificación precoz y tratamiento, a cargo de la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC).
La Carta de París estableció el Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero de 2000 en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio en París.