En México, solo 3 de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Durante 2022 se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional.
  • Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato, entidades que registran el mayor número de mujeres estudiantes de STEM.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de febrero del 2023.- En México, solo tres de cada diez profesionistas en STEM (por sus siglas en inglés) son mujeres, es decir, dedicadas a las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así lo develó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) luego de analizar la matrícula de hombres y mujeres en las carreras destinadas a estas áreas, en el periodo de los últimos diez años.

La brecha es tan amplia que para lograr que las mujeres tengan una presencia similar a la de los hombres en carreras STEM, tendría que aumentar en al menos 71 por ciento la cifra actual de mujeres con habilidades vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En su reporte «Mujeres y niñas en STEM: Sin suficiente impulso en los estados», el Instituto detalla que durante 2022 se registraron 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudian algún programa STEM a nivel nacional.

“Aunque en los últimos diez años la cifra aumentó en cuatro puntos porcentuales, el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente (4.4 % anual). De continuar esta tendencia, México tardaría 37 años para que el número de mujeres que estudian estas carreras sea similar al que mantienen los hombres hoy”.

Las entidades que registran el mayor número de mujeres estudiantes de STEM son: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato; entre las seis concentran el 50 por ciento.

Aunque de manera general la brecha ha mejorado a pasos lentos e insuficientes, también hay estados donde se reportan retrocesos. Tal es el caso de Tabasco “donde la proporción de mujeres en carreras STEM se redujo, al pasar de 33 por ciento en 2012 a 30 por ciento en 2022”. Por otro lado, Colima y Zacatecas tienen el mejor crecimiento de nueve y ocho por ciento, respectivamente.

El IMCO enfatizó en la importancia de incrementar el número de mujeres en STEM como personal especializado y con formación científica y tecnológica en “entidades en las que el sector secundario (minería e industrias manufactureras) tiene un mayor peso para la economía local. En estados cuya producción depende en gran parte de actividades secundarias, como Campeche (82.5 %), Tabasco (64.2 %), Coahuila (49.8 %), Sonora (43.7 %) y Chihuahua (39.9 %)”.

Así mismo, de cara a que “en 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas”, según el Foro Económico Mundial.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...