En México son asesinadas más de 10 mujeres al día: en los últimos cuatro años

Fecha:

Compartir:

  • Más del 88% del territorio en alerta por feminicidios
  • En 2021 diariamente, mil mujeres menores de edad se convirtieron en madres

Melisa Murialdo

Economic Data Analyst, Content Writer & Creator

SemMéxico, Cd. De México, 3 de junio de 2022.- Desde hace cuatro años, en México más de 10 mujeres son asesinadas diariamente como consecuencia de feminicidios y homicidios dolosos, lo que ha motivado que más de 86 por ciento del territorio nacional se encuentre en alerta por esta causa.

El pico histórico de esta situación, calificada como alarmante por organismos de defensa de los derechos humanos y colectivos de violencia contras las mujeres, se alcanzó en 2021, cuando la cifra de víctimas por feminicidio se ubicó en mil 15, lo que representa 38 defunciones más que en 2020; mientras que dos mil 741 mujeres perdieron la vida a causa de homicidios dolosos.

Ello según un informe de Economic Data Analyst, Content Witer&Creator, firmado por Melisa Murialdo, que analiza, con fuentes oficiales, número de mujeres asesinadas en el país en los últimos 7 años: víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, donde hubo aumento de fallecimientos por la pandemia, las denuncias de violación y algunas acciones tomadas por el gobierno y la sociedad civil.

Es decir, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2021 se registraron un total de tres mil 756 mujeres que perdieron la vida a consecuencia de ambas situaciones.

Más de la mitad del total de asesinatos de mujeres se concentraron en seis estados: México y Guanajuato con 10 por ciento; Baja California con 8.7 por ciento; Chihuahua con 8 por ciento; Michoacán de Ocampo con 7.5 por ciento y Jalisco con 7.2 por ciento.

Las estadísticas revelan que en siete años han sido asesinadas 23 mil 341 mujeres en el país. Mientras que en 2015 el promedio por día era de seis víctimas, a partir de 2018; el promedio se ubica en 10. Los feminicidios se han duplicado en el periodo mencionado, mientras que los homicidios dolosos aumentaron en 60 por ciento.

Un feminicidio es un asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia y de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, este tipo de violencia en el país es resultado de un contexto machista de misoginia arraigada a la que se suman otros factores sociales, económicos y políticos.

Frente a este panorama, las mujeres son vulnerables, a tal grado en que sus vidas corren peligro incluso en situaciones de contingencia como la que se presentó a consecuencia del confinamiento producido por la pandemia de la Covid-19 en el que se contabilizaron mil 992 víctimas de feminicidio y cinco mil 533 por homicidios intencionales.

En este periodo que para fines estadísticos comprende de 2020 a 2021, las entidades con mayor incremento de casos fueron Campeche con 200 por ciento; Aguascalientes, por ciento; Sonora, 60 por ciento; Zacatecas, por ciento; San Luis de Potosí, 41 por ciento. En contraste, se observó una disminución en Colima, de 52 por ciento y Yucatán de 45 por ciento.

También otros delitos muestras cifras significativas contra las mujeres. En el periodo de referencia 416 fueron secuestradas y 958 víctimas de trata. En 2021 se llegó al máximo histórico en delitos de violaciones que alcanzaron 21 mil 88 denuncias. Desafortunadamente, el SESNSP no informó el registro por sexo, por lo que no es imposible estimar cuántas de las víctimas fueron mujeres.

Por su parte, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) reportó que en 2021 cada día mil mujeres menores de edad se convirtieron en madres; se estima que durante el confinamiento por la pandemia, los embarazos en este grupo poblacional se incrementó en 30 por ciento.

Fuentes de referencia

https://www.sdpnoticias.com/mexico/municipios-mexicanos-otorgan-creditos-a-mujeres-victimas-de-violencia-de-genero/
https://insurgentepress.com.mx/aumentan-4-feminicidios-durante-pandemia-en-mexico/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...