En Oaxaca hay “educación alternativa”, sin necesidad de los libros de texto gratuitos: Yenny Aracely Pérez Martínez

Fecha:

Compartir:

  • Niños y niñas en la entidad se atienden según necesidades y diferencias regionales con educación alternativa impulsada por la Sección 22 de la CNTE

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de agosto, 2023 Para niños y niñas de Oaxaca hay un plan educativo que deciden las maestras y los maestros de la entidad, de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); ahora no hay cambio, se mantendrá lo que llaman la educación alternativa, “que no se basa en los libros de texto gratuitos”, anunció la dirigente Yenny Araceli Pérez Martínez.

“Los libros de texto no han sido el eje principal, son material complementario en los 11 niveles educativos, ante la diversidad lingüística y cultural de Oaxaca”, aseguró Pérez Martínez, secretaría general de la gremial disidente.

De acuerdo con la profesora, “no responden (los libros de texto) a las necesidades y realidades contextuales y por eso, elaboramos nuestros propios materiales y contenidos”.

Expuso que “los libros de texto gratuitos son un derecho para cada niño y niñas tenerlos en las manos, “pero cada estado definirá si los utiliza o no”.

Defendió el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), organizado por la gremial, que ha hecho trabajo curricular en cada una de las comunidades.

“Entonces, dijo, que cada estado haga lo propio y nosotros como Oaxaca seguiremos implementando nuestro PTEO”.

 “Como Sección 22 conocemos las características de las regiones de nuestro estado es distinto hablar de comunidades mixes, que hablar de comunidades zapotecas con diferencias lingüísticas”, refirió.

El pasado jueves, 24 de agosto, inició el ciclo escolar 2023-2024, conforme al calendario alternativo que se basa en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), elaborado por el profesorado.

El calendario es de 200 días formativos y laborales del 23 agosto al 10 de julio de 2024, además de los periodos vacacionales de fin de año y por Semana Santa.

Incluye las fechas históricas del movimiento magisterial oaxaqueño, entre estas, el 1 y 15 de mayo, así como el 14 y 19 de junio, “para hacer énfasis de la importancia de la identidad, el sentido de pertenencia, el resultado de la lucha social y la resistencia al Estado”.

También se incorporan las fechas culturales y comunitarias, como parte de la memoria histórica de los pueblos de Oaxaca.

Sin embargo, el calendario alternativo de la CNTE se verá interrumpido partir del próximo 31 de agosto, esto porque se sumará a la jornada nacional de lucha, a desarrollarse en la Ciudad de México, donde miles de maestras y maestros reanudan sus demandas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...