En Puebla siguen obstáculos para acceder a la ILE a pesar de que  se despenalizó el aborto hace más de un mes: Cafis AC

Fecha:

Compartir:

Rueda de prensa de integrantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y gratuito. credit: EsImagen

En nueve meses, se solicitaron más de  300 amparos para acceder a un aborto en Puebla

La organización feminista contabilizó los amparos que fueron tramitados de diciembre de 2023 a agosto de 2024.

Redacción

SemMéxico, Puebla de los Ángeles, 23 de agosto, 2024.- En los últimos nueve meses, se solicitaron más de 300 amparos ante la organización feminista Cafis A.C. para acceder a un aborto en Puebla.

Así lo dieron a conocer integrantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito a más de un mes de haberse aprobado la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación en el Congreso de Puebla. Y a dos semanas de haberse publicado en el Periódico oficial del Estado (POE).

Natalia Hernández, directora de la organización civil, indicó que siguen ofreciendo acompañamiento a las solicitantes que buscan interrumpir su embarazo.

Con la publicación de la reforma al Código Penal del Estado, se deben otorgar y garantizar los servicios de aborto. Ya sin la necesidad de expedir los documentos que amparan a las mujeres y personas gestantes que lo requieran.

La activista reiteró que el amparo ya no es requisito para solicitar el procedimiento en los cinco hospitales habilitados por el Gobierno de Puebla.

Entre los que se encuentran: el Hospital de la Mujer en Puebla, el Hospital de la Mujer y Neonatal en Tehuacán, Hospital del Issste, Hospital de Especialidades del Issstep y el IMSS La Margarita.

Sin embargo, el sector salud aún se encuentra en diálogos para armonizar el protocolo en todas las instituciones de salud pública.

Ana Karina, integrante de Cafis A.C. informó que del 5 de diciembre de 2023 al 20 de agosto de 2024, la organización recibió 300 solicitudes de acompañamiento para acceder a un aborto a través del amparo 259/2022.

Del total, la colectiva expidió 160 constancias de acompañamiento para que mujeres y personas gestantes acudieran a algunas de las unidades médicas habilitadas en la ciudad de Puebla.

De las 300 usuarias lograron acceder al aborto gratuito y seguro incluso cuando algunos centros de salud se negaron a ofrecer el servicio, pero fueron muchas más las solicitudes. Y los resueltos fueron canalizadas a otras opciones.

Además, las integrantes no especificaron los casos y las clínicas donde el personal de salud no mostró disposición para realizar esta práctica.

Para saber:

https://x.com/Ambas_Manos/status/1826403749361066469?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1826403752095744097%7Ctwgr%5Eb2d5cfa8c0a09a996014ec5a4ea0a64106a49cd9%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambasmanos.mx%2Fpuebla%2Fen-nueve-meses-se-solicitaron-300-amparos-para-acceder-a-un-aborto-en-puebla%2F196148%2F

Son madres 30% de solicitantes de amparos para acceder a un aborto en Puebla

Ana Karina explicó que al menos 30% de las solicitantes, es decir 90, ya tienen uno o más hijos o hijas.

En el rubro de ocupación, 33% indicaron ser empleadas, no obstante, la gran mayoría no contaba con seguro médico.

Asimismo, el 29% son estudiantes; 9% se dedica a las labores; 2% se encuentran desempleadas y del 27% restante se desconoce su ocupación.

Por otro lado, 16% de las usuarias se asumieron católicas. Del total, 12 mujeres se identificaron como población indígena, una como afromexicana y cuatro presentaron una discapacidad.

De acuerdo con la organización, en los últimos nueve meses han recibido solicitudes de 25 municipios de Puebla:

  • Acatzingo
  • Amozoc
  • Atlixco
  • Ayotoxco de Guerrero
  • Chalchicomula de Sesma
  • Coronango
  • Cuautlancingo
  • Huauchinango
  • Huejotzingo
  • Izúcar de Matamoros
  • Palmar de bravo
  • Puebla
  • San Andrés Cholula
  • San Pedro Cholula
  • San Juan Xiultetelco
  • San Martín Texmelucan
  • San Sebastián Zinacatepec
  • Santiago Miahuatlán
  • Tecamachalco
  • Tehuacán
  • Tepatlaxco
  • Teziutlán
  • Zacapoaxtla
  • Zacatlán
  • Zautla

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...