En Puebla, tres iniciativas para despenalizar el aborto no las analiza el Congreso del Estado

Fecha:

Compartir:

Las poblanas  se hacen abortos en la CDMX, mil 627 entre 2007 y 2023,  tercer lugar nacional

Segundo Foro Nacional por el Aborto en Puebla

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México,  1 de octubre, 2023.- Como un aporte a la lucha por la despenalización del aborto en México las organizaciones Marea Verde Puebla y Coatlicue Siempreviva convocan al 2º Foro Nacional por el Aborto en México.

A cinco años de realizado el Primer Foro se han planteado la necesidad de recapitular y hacer un análisis crítico sobre los avances, retrocesos, experiencias, expectativas y procesos de la despenalización del aborto en el país, particularmente en Puebla.

La resistencia al aborto se da en el Congreso del Estado se mantiene en el Congreso, ahí  hay más de tres iniciativas para despenalizar el aborto sin ser analizadas, por lo que uno de los temas principales a abordar son el análisis de las iniciativas presentadas y el proceso en el que se encuentran, cumplir con el mandato de dictaminarlas, es imperativo.

El expediente camaral ya tiene propuestas y experiencias, así como análisis coyunturales en la despenalización del aborto.

Las apuestas y retos en los acompañamientos en el aborto por las organizaciones, así como sus experiencias.

Miradas comunitarias y anticoloniales en la lucha por la despenalización del aborto.

Puebla ocupó el tercer lugar nacional con el mayor número de abortos legales practicados en la Ciudad de México, al registrar mil 627 casos entre abril de 2007 y mayo de 2023, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Esto se debe a que en la entidad poblana el aborto sigue siendo penalizado de seis meses a un año de prisión, según el Código Penal del Estado de Puebla en su artículo 342. Sólo está permitido bajo cuatro causales: violación, alteraciones genéticas, peligro de muerte e imprudencia culposo.

Sin embargo, hay que recordar que organizaciones ganaron un amparo en octubre del 2022, por lo que quienes deciden abortar apoyadas por las organizaciones como GIRE, Centro de Análisis, e Iniciativa Social (CAFIS) y Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR) no podrán ser criminalizadas ni negarles el servicio médico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...