Encuentran restos de tres jóvenes desaparecidas en Tuxtepec

Fecha:

Compartir:

  • En una fosa clandestina son ubicadas Fátima, Itzel y Casandra
  • Al menos dos presuntos responsables han sido detenidos

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 16 mayo, 2020.- Los restos óseos de tres mujeres reportadas como desaparecidas entre los meses de marzo y mayo en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec fueron localizados en fosas clandestinas durante un operativo de búsqueda coordinado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) con fuerzas federales, en esta jurisdicción de la Cuenca del Papaloapan.

El operativo de búsqueda en diversos puntos y parajes de San Juan Bautista Tuxtepec, entre ellos, la zona denominada “Zacate Colorado”, contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

En un primer momento fueron encontrados los restos de Fátima P.M., desaparecida el 2 de marzo en inmediaciones de la colonia Santa Fe, de esta ciudad cuenqueña, colindante con el estado de Veracruz.

Al paso de las horas, las tareas de búsqueda prosperaron al encontrarse con los restos de Itzel G., de 21 años de edad, estudiante de enfermería de la Universidad del Papaloapan reportada como desaparecida el 24 de abril. La enfermera, originaria de Veracruz, desapareció cuando acudió a visitar a un familiar.

También localizaron el cadáver de Casandra R., quien desapareció el 6 de mayo pasado; vista por última vez en la mañana en el acceso al fraccionamiento Residencial del Sur, al norte de la ciudad de Tuxtepec.

Durante la acción coordinada se encontró una motocicleta abandonada, propiedad de quien en vida se llamó Isabel P.L., de 35 años de edad, quien desapareció el nueve de abril, y apareció el día 14 del mismo mes. En esa fecha, el cuerpo fue localizado en estado de descomposición y con huellas de tortura, sin cuero cabelludo.

La búsqueda estuvo a cargo de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, desplegados en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Luego de llevarse a cabo la búsqueda asentada en la carpeta de investigación 15337/FCUE /TUXTEPEC /2020, la identidad de las víctimas se determinó con base a resultados de pruebas de genética y laboratorio del Instituto de Servicios Periciales- así como restos óseos.

El hallazgo de los restos fue posible tras la detención de Martín como presunto responsable de la desaparición de la enfermera, Itzel G.G., de 21 años de edad, el 9 de mayo pasado por agentes estatales de investigaciones.

Posteriormente se detuvo a Omar, quien confesó la ubicación de las fosas clandestinas donde estaban los cuerpos de las tres mujeres y la motocicleta que le fue robada a Isabel, tras ser asesinada.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...