Epidemia se ha extendido a 98 municipios de Michoacán, advierte Comité de Crisis

Fecha:

Compartir:

  • Esto se debe a una relajación en la gente que se resiste a creer que el problema es real: Diana Carpio
  • No hay esfuerzo del gobierno que alcance si la gente no hace caso a las recomendaciones: Gobernador

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 16 de junio de 2020.- La capacidad de propagación de la epidemia del COVID-19 ha sido tal, que ya prácticamente en todo el territorio de Michoacán se cuenta con casos confirmados.

De los 113 municipios del estado, en 98 se tienen detectadas personas que han contraído la enfermedad, informó la secretaria de Salud en la entidad, Diana Carpio Ríos, al informar sobre la evolución de la epidemia a nivel mundial, nacional y estatal, en la sesión del Comité de Crisis del COVID-19.

En presencia del gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien encabezó la reunión de trabajo, Carpio Ríos explicó que en municipios como Apatzingán la enfermedad ha mostrado una mayor capacidad de propagación que en las últimas semanas.

 “Esto se debe, sin duda, a una relajación en las medidas de prevención y a que todavía hay gente que se resiste a entender que estamos frente a un problema real que amenaza la salud pública y la vida”, expresó.

Ejemplo de ello es que, en al menos cuatro comunidades de Apatzingán, sus habitantes intentaron llevar a cabo partidos de fútbol el pasado fin de semana, por lo que fueron evitados mediante operativos de disuasión por parte de la Policía Michoacán.

De acuerdo a la estadística presentada, del 7 al 14 de junio el número de casos positivos a nivel estatal creció de 2 mil 611 a 3 mil 573 casos, en tanto que el número de defunciones pasó de 230 a 279.

Ante ese panorama, el mandatario estatal reiteró su llamado a actuar con corresponsabilidad y a respetar las reglas de la Nueva Convivencia a fin de evitar un incremento exponencial de contagios.

 “Es importante que la población entienda que el cuidado de la salud empieza por uno mismo, porque no hay esfuerzo del gobierno que alcance si la gente no hace caso a las recomendaciones sanitarias y se expone a contraer la enfermedad”, destacó.

En la reunión también participaron el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello y titulares de diferentes dependencias más, involucradas el manejo y atención del COVID-19, como las secretarías de Administración y Finanzas, Desarrollo Económico y Seguridad Pública, así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Coordinación General de Comunicación Social.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...