Erradicar el sistema patriarcal permitirá igualdad sustantiva: Magistradas

Fecha:

Compartir:

La representante en México de ONU Mujeres, Belén Sanz Luque, destacó la aportación de las sentencias del TEPJF en materia de género

IV Encuentro Nacional de Magistradas Electorales 2021

Redacción

SemMéxico/BillieParkernoticias , Oaxaca, Oax. 13 de noviembre, 2021.- Los avances en materia de derechos político-electorales de las mujeres no pueden entenderse sin el esfuerzo que han llevado a cabo los organismos electorales, afirmó la representante de la ONU Mujeres, Belén Sanz Luque, quien destacó la importancia de las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre este tema.

Al participar en el IV Encuentro Nacional de Magistradas Electorales 2021, que se realizó durante dos días en la ciudad de Oaxaca, Belén Sanz aseguró que México lidera el concepto de democracia paritaria que contempla la igualdad sustantiva y la equidad entre hombres y mujeres como eje de las transformaciones de un Estado responsable e inclusivo.

Durante su conferencia magistral “La Justicia Electoral con Perspectiva de Género Interseccional de cara a los nuevos debates sobre la identidad de género”, detalló que la democracia paritaria tiene entre sus objetivos establecer un nuevo contrato social y una forma de organización de la ciudadanía para erradicar toda exclusión estructural, en particular hacia las mujeres, así como eliminar la discriminación estructural de cualquier grupo vulnerable.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Isabel Vázquez Colmenares, indicó que quienes buscan suprimir el orden social patriarcal reconocen que es importante identificar y visibilizar las características nodales de ese sistema como un primer paso en el camino para su eliminación.

Celebró que en cada sentencia de las y los juzgadores se realicen esfuerzos por revertir las conductas sexistas y machistas sostenidas por el patriarcado, porque, puntualizó, con ello se erradican las causas de desigualdad que persisten para las mujeres.

La secretaria de las Mujeres de Oaxaca señaló que en la medida en que se avance en el combate al patriarcado, el sistema político se encaminará a un nuevo orden, con valores feministas, basado en el respeto, la igualdad sustantiva y la justicia.

Al moderar la conferencia magistral de la Representante de ONU Mujeres, la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, señaló que una sentencia y una ley generan avances en materia de igualdad de género; sin embargo, apuntó, por sí mismas no resuelven la estructura patriarcal, de ahí la importancia de disolver los subterráneos considerados como el piso duro del patriarcado. En ese sentido, destacó que el Pleno del TEPJF trabaja para ensanchar los derechos de las mujeres y el de la igualdad de todos.

En su mensaje de cierre, agradeció a las participantes del IV Encuentro sus reflexiones sobre los avances y retos en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en México, aportaciones que, señaló, contribuyen al avance de la democracia paritaria y libre de violencia.

Durante el evento, magistradas y funcionarias electorales, servidoras públicas federales y estatales, legisladoras, así como activistas y líderes de organizaciones sociales a favor de los derechos de las mujeres, analizaron las contribuciones de la justicia electoral para hacer efectiva la paridad de género e intercambiaron puntos de vista sobre las acciones afirmativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...