Inicia en Michoacán primera Escuela de Hombres para prevenir violencia de género

Fecha:

Compartir:

  • Constará de 11 sesiones para incidir en la transformación de estereotipos masculinos que originan la violencia de género.

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 03 de octubre de 2020.- A través de las plataformas digitales del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), inició, con 987 participantes, la primera Escuela de Hombres para prevenir y atender la violencia contra mujeres.

Por su parte, la titular de Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, explicó que este es un proyecto ambicioso al que se sumaron hombres principalmente de Morelia y de los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Zitácuaro.

 “Durante las sesiones que desarrollarán en octubre y noviembre queremos romper la inercia que nos ha enseñado la cultura y la sociedad de lo que tienen que hacer o no los hombres y las mujeres, porque entendemos que la violencia contra la mujer nos lastima a todas y a todos“, señaló.

Nuria Hernández indicó que las sesiones servirán para que los hombres se conozcan, se identifiquen y sepan cómo se relacionan con otros hombres y con las mujeres.

Al ser única en su tipo y en busca de incidir en la transformación de estereotipos masculinos marcados, que originan la violencia de género, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, celebró que hombres de diferentes municipios se sumen a este proyecto.

 “Una felicitación a Michoacán por ser el estado donde hay 987 hombres que se van a dedicar los siguientes 11 viernes a ser los agentes del cambio de un México más justo, más humanitario y más igualitario”, dijo Nadine Gasman.

Christian Ponce de León González, explicó que el haberse inscrito a este curso representa ser parte de una solución para construir una nueva relación entre las mujeres y hombres.

 “Soy consciente de la violencia contra las mujeres y de lo que lastima a nuestro tejido social y este curso me brinda la capacidad de romper con los estereotipos y roles de género arraigadas”, comentó el estudiante.

A esta primera sesión también se incorporaron los miembros del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado.

 “Esto es señal de que aquí hay una convergencia de esfuerzos de la sociedad civil, del gobierno y de las organizaciones y colectivos que tienen interés en proteger y hacer un cambio en las percepciones y los significados de aquello que valoramos como masculinidad”, puntualizó la directora de políticas públicas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Lourdes Angulo Salazar.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...