Micaela Márquez
SemMéxico, Ciudad de México, 16 de agosto 2024.- La desigualdad, la violencia y el acoso son parte del día a día de cientos deportistas, por lo que las y los integrantes de la Comisión Permanente exhortaron a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, para que continúen con el fortalecimiento del Programa de atención al género y la no discriminación en el deporte.
El objetivo del dictamen es garantizar espacios seguros para las mujeres, así como acceso a la igualdad de oportunidades en este sector, señalo la diputada panista Martha Estela Romo Cuéllar en tribuna.
Como la “Legislatura de la Paridad”, dijo, debemos reafirmar nuestro compromiso con las deportistas para consolidar mejores políticas que garanticen equidad y seguridad, apuntó.
Precisó que para lograrlo, es necesario reforzar los programas ya existentes con la finalidad de fomentar la participación femenina en el deporte, así lograremos espacios más inclusivos, equitativos y seguros para todas y todos.
Legisladoras y legisladores precisaron que el acoso y el abuso en el deporte tienen un efecto muy dañino en los atletas, ya que puede afectar su bienestar físico y mental.
Además, señalaron que las consecuencias de tal comportamiento pueden desencadenar toda una serie de efectos negativos, como un daño psicológico permanente, la disminución de la confianza en uno mismo y una importante disminución de la motivación para seguir entrenando.
Punto de acuerdo para apoyar a nuevas generaciones de surfistas
La diputada también presento el punto de acuerdo para que se apoye a las nuevas generaciones de surfistas, por lo que exhortaron a la Comisión Nacional del Deporte a que cuenten con playas aptas para la práctica del Surf, así como a fortalecer las campañas de promoción de este deporte olímpico.
En el marco de los juegos olímpicos que se acaban de desarrollar en la ciudad de Paris, resaltaron que actualmente en muchas playas de México se práctica el Surf, mismo deporte que fue incluido por primera vez en los anteriores juegos olímpicos de Tokio 2020.
Por esta razón, dijo, esta Comisión Permanente acordamos que es necesario reforzar el desarrollo de programas de promoción para fomentar el crecimiento del deporte y posicionar a México como destino de Surf de clase mundial y apoyar a las nuevas generaciones de surfistas.