Estado mexicano tiene la oportunidad de hacerlo mejor en migración y asilo

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México, 26 de agosto de 2021.-  Organizaciones de la sociedad civil llamamos al gobierno de México a respetar nuestra Constitución y ser congruente con los compromisos asumidos en Convenciones y o MPP, toda vez que las consecuencias fueron devastadoras (violaciones, secuestros, amenazas, condiciones precarias de vida, esperas de más de 15 meses en campamentos improvisados, nula protección de su salud ante la COVID-19 y la muerte) para las más de 72 mil personas que fueron puestas bajo esta política de enero de 2019 a enero de 2021.

Anoche, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos negó a la administración de Joe Biden la suspensión de la política “Quédate en México”, por lo que debería entrar en vigor hoy, no obstante, la Corte señala que si México no colabora con dicha acción esta quedará sin efecto. Biden canceló MPP el 20 de enero de 2021 por considerarla una política inhumana y la finalizó formalmente el pasado 01 de junio. Desde febrero de 2021 ha realizado acciones para restaurar la dignidad de las personas afectadas por esa política, por lo que el gobierno mexicano no debe permitir que se vuelva a poner en marcha.

“Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie” ha sido el estandarte del presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptar la implementación del Protocolo “Quédate en México” es ir en contra de nuestra Constitución y compromisos internacionales, viola el derecho a solicitar asilo, al debido proceso, el principio de no devolución, y es inhumana, como lo hemos expresado en diferentes comunicaciones desde la aceptación de MPP, el 20 de diciembre de 2018.

“Como países soberanos, antes de aceptar cualquier acción, el gobierno mexicano debe esperar la resolución final de este caso en las cortes estadounidenses y respetar sus procesos internos. Una política de estas dimensiones no puede implementarse o cancelarse cada vez que hay una decisión diferente en las cortes de Estados Unidos”.

En México, desde febrero de 2020 las y los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen la revisión de la participación del Estado mexicano en esta política, como resultado del amparo (302/2020) promovido el 4 de abril de 2019, sin que a la fecha se hayan pronunciado. En sus manos tienen la oportunidad de proteger a las personas que buscan protección internacional y que se ha demostrado su vida corre peligro en México y en su país de origen. El silencio y la complicidad, por omisión, no pueden ser el escudo del gobierno mexicano.

Como lo ha señalado el presidente, nuestro país es soberano y en consecuencia no debe seguir aceptando políticas de asilo impuestas por el gobierno estadounidense en menoscabo de la vida de las personas que buscan salvar su vida y la de sus familias. Hoy tiene la oportunidad de hacerlo mejor.

“No podemos permitir que mujeres, niñez y adolescencia, con necesidades de protección internacional, vivan con miedo, estrés y en condiciones inhumanas porque como país no pudimos defender nuestra soberanía y negarnos a participar en políticas que no sólo ponen en peligro la vida de esta población, sino que son contrarias a nuestra legislación. Ninguna persona que huye de la violencia y la persecución merece vivir con miedo y con la indiferencia de las autoridades”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...