Estrenan Mujer raíz, una obra que invita a reflexionar sobre el machismo y la violencia de género

Fecha:

Compartir:

Nosotros, ustedes y ellos, colectivo teatral, AC, ofrecerá cuatro funciones los días 11 y 12 de mayo, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de mayo, 2024.- Mujer raíz es una obra teatral para jóvenes y adultos que se escribió a partir de un trabajo de campo que incluyó entrevistas y encuestas en poblaciones aledañas a Xalapa, Veracruz, con el objetivo de estudiar una de las principales problemáticas de la zona: el rol que juega la mujer como víctima del machismo, y cómo esta ideología es heredada y aceptada desde hace muchas generaciones, fomentando relaciones de control, poder y sumisión contra mujeres, y generando tabús culturales que manipulan conceptos como el amor y la sexualidad en adolescentes.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Nosotros, ustedes y ellos, colectivo teatral, AC, presentan Mujer raíz, con dramaturgia y dirección de Lucila Castillo. Esta producción ofrecerá cuatro funciones como parte del ciclo Nuestras Latitudes, los días 11 y 12 de mayo, sábado y domingo a las 12:30 y 18:00 h, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.

Olga ha llegado a la adolescencia y con ello comienza a prestar atención a su pasado, al de su madre y al de todas las mujeres de su pueblo, todas ellas han seguido al pie de la letra la rutina que las priva de la expresión de sus sentimientos y su independencia. Desde ese momento Olga, con ayuda de una mujer que ha nacido de las raíces de un árbol, emprenderá una aventura mítica por las sierras de Veracruz y así aniquilar el destino podrido que rige un pueblo con violencia y dar paso al desarrollo, la libertad y la equidad de la población.  

El espectáculo teatral es una comedia pintoresca y atractiva con una estética inspirada en leyendas y costumbres asociadas a las sierras veracruzanas. Esta puesta en escena es un granito de arena en la construcción de huellas de igualdad, paz y respeto. 

El elenco está conformado por Mariel Triana, Aremí Hernández, Grecia Melo, Rodrigo G. Hidalgo, Edgar Ponce y Erandí Martínez. 

La musicalización es de Manuel Monforte, el diseño de escenografía es de Sergio Cupido, mientras que la producción está a cargo de Eglantina González.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...