Exhorta congreso a secretaría de salud a que emita declaratoria de emergencia sanitaria en acapulco

Fecha:

Compartir:

El dengue tiene afectaciones serias a mujeres embarazadas, lanzan la advertencia

Urgieron diputadas y diputados a reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 16 de noviembre de 2023.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud a que, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), emita la Declaratoria de Emergencia Sanitaria en el municipio de Acapulco.

Ello  ante la posibilidad del incremento de enfermedades del dengue, zika y chicungunya, gastrointestinales, respiratorias y de la piel, así como efectos en la salud mental de los habitantes con motivo del desastre ocasionado por el huracán “Otis”. El dengue tiene afectaciones serias a mujeres embarazadas.


Al dar lectura al punto de acuerdo propuesto por la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva, el diputado Esteban Albarrán Mendoza reseñó que, como es del conocimiento general, la madrugada del 25 de octubre las costas de Guerrero, en especial Acapulco, fueron azotadas por el huracán “Otis”, destrozando los servicios públicos, hoteles, comercios, viviendas y flora, y dejando a familias sin cobijo ni patrimonio, más las lamentables pérdidas y desapariciones humanas.


Abundó que este fenómeno dejó también una gran cantidad de basura en tierra y mar, ocasionando una situación de crisis de salud pública.


Por lo anterior, Albarrán Mendoza externó la importancia de que la COPRISEG, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, creado para proteger a la población contra riesgos a la salud, active la Declaratoria de Emergencia Sanitaria para accionar medidas de protección contra vectores (mosquitos transmisores de enfermedades) y roedores, así como la vacunación contra tétanos.


Reseñó que durante los primeros días posteriores al azote del huracán, de los pacientes atendidos el 25% presentó infección aguda respiratoria, 20% hipertensión arterial, 8% enfermedad diarreica aguda y 4% traumatismos.
Indicó que, además, se presentaron brotes de enfermedades infectocontagiosas (dengue, hepatitis, tifoidea, salmonela e incluso cólera), situación que se puede complicar ante las malas condiciones de higiene para la elaboración de alimentos.


Planteó, asimismo, que la salud mental es un tema que no puede pasar desapercibido, ya que los acontecimientos vividos pueden generar estrés postraumático, ansiedad y depresión, poniendo en riesgo la vida de las personas que los adolezcan y de sus seres queridos.
Finalizó diciendo que es importante que psicólogos y psiquiatras apoyen a la población necesitada, así como a toda aquella persona que, previo al huracán, ya se encontraba en tratamiento por alguna enfermedad mental.

Acuerdo


La diputada Susana Paola Juárez Gómez propuso que el pleno del Congreso instruya a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2024 se destine una partida presupuestal para que la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado realice una semana cultural en conmemoración del “Abrazo de Acatempan”, en la comunidad de Acatempan, del municipio de Teloloapan.
Intervenciones
La diputada María Flores Maldonado participó en relación con el “Día Internacional de la Mujer Rural” (15 de octubre), conmemoración instaurada en 2008 por la Asamblea General de la ONU, en reconocimiento a la decisiva contribución de las mujeres rurales al proceso de desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.


Indicó que las entidades de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México concentran el mayor porcentaje de las mujeres rurales de México, mitad de las cuales vive en situación de pobreza. Ante esto, invitó a sus compañeras y compañeros diputados a hacer una reflexión y voltear los ojos a este sector tan desprotegido, generando acciones que coadyuven a disminuir la brecha de desigualdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...