Fiscalía de Jalisco; cómplice, omisa, revictimizante ante proceso de investigación del feminicidio de Luz Raquel: CLADEM

Fecha:

Compartir:

  • Congreso del Estado pretende tratar en privado los asuntos que son de escrutinio público.
  • Joaquín Méndez, no tuvo reparo en ofrecer ruedas de prensa y emitir comunicados públicos para criminalizar y revictimizar a Luz Raquel.

Redacción

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 1 de septiembre del 2022.- Ante la decisión del Congreso del Estado a efectuar la comparecencia -sobre el proceso de investigación del feminicidio de Luz Raquel- del Fiscal Luis Joaquín Méndez como “reservada”, El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM) Jalisco externa PROFUNDA INDIGNACIÓN y evidencia la doble moral en la justicia patriarcal de las instituciones estatales, especialmente la Fiscalía de Jalisco.

El fiscal Luis Joaquín Méndez, no tuvo reparo en ofrecer ruedas de prensa y emitir comunicados públicos para criminalizar y revictimizar a Luz Raquel, madre, cuidadora, activista y defensora de los derechos humanos de la niñez con discapacidad, quien fue brutalmente asesinada, a pesar de las múltiples denuncias en el Centro de Justicia y en la Comisaría de Zapopan realizadas por la propia Luz Raquel en contra de sus agresores.

CLADEM enfatiza en que la violencia contra las mujeres es una grave violación a los derechos humanos que afecta a todos los niveles de la sociedad en Jalisco, y ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en violencia comunitaria. Y acota que es obligación del Estado, adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Así como recordar que un caso como el de Luz Raquel es objeto de indignación social, que agravia a toda la comunidad. Por lo tanto, consideran que la llamada Legislatura de “La Paridad”, se quiere convertir en cómplice de una Fiscalía Omisa y violadora de derechos humanos, que se “reservara” en conjunto con el funcionariado: Comisario General de Seguridad Pública del Municipio de Zapopan, la Titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y el Titular del Centro de Justicia para las Mujeres; el próximo viernes 9 de septiembre a las 5 de la tarde, para tratar en privado los asuntos que son de escrutinio público.

Considera –CLADEM- como Urgente y Necesario rendir cuentas a las mujeres y a la ciudadanía, no a puerta cerrada y en lo oscurito.  Por consiguiente:

EXIGE: Que la comparecencia del Fiscal y el resto del funcionariado estatal citado para el próximo 9 de septiembre a las 17:00 horas, sea PÚBLICA cuidando la no revictimización de Luz Raquel y su menor hijo.

MANIFIESTA: A la familia de LUZ RAQUEL que estarán vigilantes de que el proceso continúe con perspectiva de género y de derechos humanos.

NO ESTÁN SOLAS.  #JUSTICIAPARALUZRAQUEL

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...