En Guerrero se preparan ante posibles casos de violencia política

Fecha:

Compartir:

  • La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales hará capacitación virtual
  • Reconoce que en esa entidad es un problema recurrente

Josefina Aguilar Pastor  

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 24 de agosto, 2020.- Ante la próxima contienda electoral la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDEGRO) está preparada para atender los delitos de violencia política en razón de género, recurrente en la entidad, así dijo el titular la dependencia, Roberto Rodríguez Saldaña.

Detalló que la reciente reforma electoral aprobada por el Congreso del Estado, en abril pasado, se incorporó al Código Penal, el delito de violencia política en razón de género, la prevención, investigación y la persecución de los delitos electorales contra las mujeres. Igualmente se prepara para atender las denuncias que ocurran.

Explicó que ya habían definido algunas acciones para cumplir con la prevención, que inicia con orientación y capacitación, tanto a la ciudadanía, como al funcionariado y así identifiquen cuándo, cómo y quienes incurran en el nuevo delito.

Debido a la pandemia, estas actividades de capacitación, información y orientación, que antes las realizaban de manera directa, presencial, la contingencia, ahora se va a recurrir a lo virtual, para continuar con esta encomienda, comentó el titular de la FEDEGRO.

Hasta el momento, aseguró, luego de la reforma electoral del 12 de abril, no se ha presentado una sola denuncia por el delito de violencia policía en razón de género, y advirtió que este “tema”, será incluido de manera prioritaria en las capacitaciones.

“Es un tema que acaba de aprobarse y debe darse a conocer”, precisó el funcionario, quien agregó que abrirán una serie de capacitaciones virtuales de manera general para quien esté interesado o interesada en la violencia política en razón de género “vamos a hacerlo, ya lo estamos trabajando”, recalcó.

Las capacitaciones sobre violencia política en razón de género, serán dirigidas a hombres y mujeres, al reconocer que quienes comenten estos delitos son principalmente hombres, y deben conocer los alcances que tiene, así como las sanciones a las que pueden hacerse acreedores, en caso de acreditarse el ilícito.

Se hará énfasis, anunció, en trabajar con los partidos políticos, puesto que es al interior de estos, donde la violencia política contra de las mujeres es más intensa. La FEDEGRO, señaló su titular, no participará en la conformación del padrón de agresores por razón de género, de acuerdo a la ley, sólo le corresponde integrar la carpeta de investigación como cualquier denuncia y, quien resulte responsable, deberá asumir sus consecuencias.

Reconoció, no obstante, la importancia de este problema y lo calificó de grave, y dijo que en esta entidad, hay muchos casos.

“Para nosotros tiene mucha relevancia poder meternos para evitar que se genere la violación de los derechos políticos de las mujeres, tenemos una gran responsabilidad y si logramos dar los cursos de capacitación, penetrar en la sociedad y evitarla; sería fabuloso que los partidos políticos respetaran esta parte que ya está incorporada a los delitos electorales”, acotó el funcionario.

SEM/jap/sl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...