Hacen de la Inteligencia Artificial instrumento pedagógico

Fecha:

Compartir:

Mario Alberto Benavides Lara y Víctor Jesús Rendón Cazales 

Elaboraron material educativo para profesores, para comprender la lógica de esta tecnología e incorporarla a la labor docente

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de julio, 2024.- A fin de ayudar a las y los académicos a aprovechar de la mejor manera la inteligencia artificial generativa y apropiarse de esta tecnología como un instrumento pedagógico, especialistas de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE), de la UNAM, desarrollaron el documento titulado “Caja de herramientas No.7. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa para la Docencia”,

Mario Alberto Benavides Lara y Víctor Jesús Rendón Cazales son los autores del texto, el cual puede consultarse de manera gratuita a través del sitio https://cuaed.unam.mx/publicaciones.php

Benavides Lara, subdirector de Movilización del Conocimiento en Educación, explicó que mediante esa guía se impulsa la apropiación de la tecnología a través de una propuesta pedagógica que va desde la planificación en el diseño de actividades y de materiales educativos hasta la evaluación del aprendizaje.

El educador destacó: la intención no es aprender a usar una herramienta en específico, sino comprender cuál es la lógica que tiene este tipo de tecnología y cómo la puedo incorporar a mi trabajo como docente, con los estudiantes, por eso se plantearon cinco prácticas con ejemplos.

Los investigadores sugieren cinco pasos que se construyen con la tecnología y están relacionados con identificar una acción, situarla dentro de un contexto específico, ser lo más claros posibles en las instrucciones al sistema, desarrollar una interacción o conversación, aplicarla y evaluarla.

Cada vez surgen más desarrollos y tecnologías, algunos tienen mayor penetración en la sociedad. La que generó furor por la socialización y comercialización de una inteligencia artificial (IA) fue ChatGPT, a través de la empresa Open IA; también se han sumado similares como Gemini y otras.

En tanto, Rendón Cazales, coordinador de Generación y Diseminación del Conocimiento en Educación, recordó que la propuesta de elaborar el documento surgió durante la Primera Jornada de Inteligencia Artificial Generativa en Educación UNAM, realizada en octubre de 2023, cuando sectores de la comunidad empezamos a plantear cómo integrar esto a la praxis educativa.

Si uno revisaba las ideas que había de este tipo de instrumentos veíamos que se le daba peso a que realizarían el papel del docente o del estudiante. Nosotros estamos convencidos de que son parte de un conjunto de instrumentos para quienes participamos en el acto educativo, subrayó el investigador.

Una de las ventajas que ofrece el material, agregó, es que el profesor no necesita seguirlo como un manual estricto de instrucciones, sino que puede emplear lo que le sea pertinente para su cátedra y tomar las mejores decisiones al momento de evaluar al alumnado.

Los investigadores esperan que los profesores aprovechen esta iniciativa, a fin de mejorar la enseñanza. A futuro se tiene el objetivo de continuar con la producción de materiales similares, pero enfocados a los estudiantes, donde se les muestre cómo ingresar correctamente la IA para detonar el aprendizaje.

—o0o—

Conoce más de la Universidad Nacional, visita: www.dgcs.unam.mxwww.unamglobal.unam.mx o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM@Gaceta_UNAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...