Participa SGG en encuentro con titular de la SEGOB para evaluar acciones contra la violencia hacia la mujer

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- Con la finalidad de hacer un balance e intercambiar acciones afirmativas, emprendidas en diferentes estados para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, asistió al “Encuentro de Buenas Prácticas, Resultados y Prospectivas 2024 de los Recursos Destinados a las Acciones de coadyuvancia de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, que encabezó la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

En el encuentro participaron representantes de los gobiernos de Guerrero, Tlaxcala, Chiapas, Nayarit, Colima, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí y Ciudad de México, quienes expusieron sus proyectos de mejora de atención a las mujeres, de prevención de las violencias y el reforzamiento de la seguridad para esta población.

En la reunión Alcalde Luján expuso que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, reorientó recursos para el diseño y ejecución de proyectos de intervención que permitan reducir de manera considerable los casos de feminicidios y garanticen a las mujeres una vida libre de violencias.

“Esto no se acaba hasta que vivamos en un país donde todas las mujeres y niñas se sientan seguras, libres y en paz, por eso requerimos su apoyo y les agradecemos su compromiso”.

Al respecto, Anacleta López destacó las acciones que ha impulsado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para atender este tema, como la implementación del Transporte Violeta, el Protocolo Violeta y la prevención y erradicación de los matrimonios infantiles forzados.

“Debemos profundizar en el trabajo, con voluntad, y para ello hay que estar permanentemente en territorio. Por eso trabajamos todos los días en la Mesa para la Construcción de la Paz, en coordinación con las diferentes autoridades”.

A nombre del gobierno de Guerrero, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares, informó que para 2024 se llevará a cabo una estrategia educativa en derechos humanos y perspectiva de género, así como un programa de reeducación para agresores de mujeres, proyectando beneficiar a 2 mil personas.

En el encuentro participaron las representantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como servidoras y servidores públicos responsables de la atención, prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres y las niñas.

Incumplen con medidas municipios  con alerta de género en Guerrero

Le importancia de la evaluación se da a unos días en que hay preocupación porque en Guerrero son 10 municipios que cuentan con Alerta de Género y, de acuerdo a defensoras de derechos de las mujeres, en estos lugares se incumple con las medidas que establece la Declaratoria, que se puede corroborar con las cifras – no citadas – sobre la violencia que sufren las mujeres en esos lugares.

Eso se dijo en la Primera Sesión Ordinaria del Mecanismo Municipal para la Atención y Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género en Acapulco, realizada en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento porteño.

Los municipios que cuentan con Alerta de Género en Guerrero son: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Coyuca de Catalán, Zihuatanejo, Ayutla de los Libres, Ometepec, Chilapa, Tlapa y Xalpatláhuac, mismas que están en 7 de las 8 regiones del Estado.

Las defensoras de Derechos de las Mujeres, evaluaron los protocolos que establece la Declaratoria y la forma como deben ser atendidos.

En ese sentido fue que los municipios no han cumplido con las medidas que tienden a proteger a las niñas, adolescentes y mujeres, así como a impulsar una cultura que favorezca la paz.

Agregaron que hasta el momento no se ha cumplido en establecer acciones y medidas que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia.

En ese sentido, la responsable de la Mesa de Trabajo para elaborar el Programa Municipal para la Atención de la Declaratoria de Violencia de Género en Acapulco, Mayra Adriana Bravo, recordó a las personas el objetivo que persigue esta medida a fin de atenderla de manera conjunta con la sociedad los gobiernos estatal y municipales.

“La Declaratoria de violencia de Género es un mecanismo que está diseñado para proteger los derechos humanos de las mujeres y consiste en un conjunto de acciones que van a permitir que los gobiernos implementen acciones desde la prevención hasta la erradicación de la violencia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...