Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres son ejes de la Agenda 2030

Fecha:

Compartir:

* UNODC participa en la implementación de la Estrategia

* Oficina en México la primera en recibir la capacitación

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 31 octubre 2019.-  La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México es la primera Oficina de campo en recibir la capacitación para la implementación de la Estrategia para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (2018-2021) de la UNOV/UNODC. El taller fue impartido por el equipo de asesoras en materia de género de la Oficina del Director Ejecutivo de la UNODC, Yury Fedotov.

Las actividades del taller tienen el objetivo de aportar herramientas prácticas para la efectiva incorporación de la perspectiva de género en los procesos de diseño, planeación, implementación, monitoreo y evaluación de los programas y proyectos de la Oficina. El funcionariado de la UNODC en México participó de manera activa en la sesión, compartiendo experiencias y buenas prácticas en la materia, al tiempo que dialogó con las ponentes sobre los lineamientos de Naciones Unidas al respecto.

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son ejes centrales de la Agenda 2030; la Oficina en México ha reafirmado su compromiso con estos principios, al tiempo que ha implementado la perspectiva de género en todas sus actividades como un lineamiento transversal que aporta garantías para el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas.

El interés por los principios de la Estrategia se ve reflejado en las palabras de Yury Fedotov, quien ha afirmado que: “La importancia de transversalizar la perspectiva de género y atender las necesidades específicas de niñas y mujeres es una exigencia clara de nuestro mandato. La UNODC está trabajando para fortalecer la prevención del delito y las respuestas de sistema de justicia penal para eliminar la violencia contra las mujeres y proveer servicios esenciales de atención a mujeres y niñas víctimas de violencia”.

La UNODC en México impulsa la inclusión de la perspectiva de género en todas las políticas y acciones de la Oficina, y con esto busca fortalecer su papel como agente impulsor de los esfuerzos en materia de seguridad y justicia, con especial atención a las necesidades de las mujeres.

Los resultados y alcances del taller marcarán un parámetro fundamental para las

futuras actividades de capacitación, además de que colaborarán de manera directa con la implementación de los ODS 5: Igualdad de Género y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...