Equivale al 61.04 % de participación ciudadana; se recontaron 116 mil 397 paquetes electorales
Los argumentos para recontar votos, no fueron suficientes: se irán quejas al Tribunal Electoral
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 9 de junio, 2024.- La Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Edith Suárez Ojeda, dio a conocer que luego de los cómputos distritales de la elección presidencial, la votación total cuantificada es de 60 millones 115 mil 184 votos, lo que representa el 61.04 % de participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores.
En sesión extraordinaria del Consejo General, también detalló que se recontaron 116 mil 397 paquetes electorales, lo que equivale al 68.16 %, así como la sumatoria de los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de la elección de la Presidencia de México.
En primer término, Claudia Suárez precisó los votos por candidatura:
- Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos (10.3213 %).
- Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”: 16 millones 502 mil 697 votos (27.4517 %).
- Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”: 35 millones 924 mil 519 votos (59.7594 %).
Por partido político, informó los siguientes registros:
- Partido Acción Nacional (PAN): 9 millones 644 mil 918 votos.
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): 5 millones 736 mil 759 votos.
- Partido de la Revolución Democrática (PRD): 1 millón 121 mil 020 votos.
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 4 millones 677 mil 057 votos.
- Partido del Trabajo (PT): 3 millones 882 mil 813 votos.
- Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos.
- Morena: 27 millones 364 mil 649 votos.
- Candidaturas no registradas: 83 mil 114 votos (0.1382 %).
- Votos nulos: 1 millón 400 mil 144 votos (2.3291 %).
La Encargada de la Secretaría Ejecutiva subrayó que estos resultados podrán seguir su cauce legal y procesal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el supuesto de que algún partido político decida ejercer su derecho a interponer los medios de impugnación contemplados en la ley.
De igual forma, enfatizó que corresponderá al TEPJF realizar el cómputo final de la elección presidencial, la emisión del dictamen y la declaración de validez. Asimismo, expresó su felicitación a todas las y los integrantes de los Consejos Distritales, a todo el funcionariado del INE, así como a la ciudadanía por su amplia participación.
“No sólo por el gran esfuerzo y labor que han emprendido, sino también por el profesionalismo, la dedicación y el esmero en este Proceso Electoral 2023-2024 que progresó de forma exitosa en esta etapa de los cómputos distritales y también a toda la ciudadanía que participó y ejerció su derecho al voto, fortaleciendo así el desarrollo de la vida democrática de nuestro país”, destacó.
Se instalan Consejos Locales para cómputos de entidad federativa
Previamente, la Encargada de la Secretaría Ejecutiva presentó el Informe sobre la instalación de los Consejos Locales para efectuar el cómputo de entidad federativa y de circunscripción plurinominal y, en su caso, selección de las muestras para el cómputo aleatorio del 10 % de las casillas por entidad en la elección para senaduría de mayoría relativa cuando entre las fórmulas ganadoras y las ubicadas en segundo lugar exista una diferencia igual o menor a un punto porcentual.
En este punto, precisó que a las 8:35 horas se habían instalado 25 Consejos Locales y, después de las 09:00 horas, se encontraban en proceso de instalación los consejos de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora debido al uso horario; los de Quintana Roo y Chihuahua iniciarán su instalación a las 10:00 y 12:00 horas (tiempo del centro), respectivamente.
El recuento del cómputo total de los votos de la elección es facultad exclusiva de los Consejos Distritales
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la propuesta de la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consistente en realizar “la apertura total de los paquetes electorales de los 300 Distritos Electorales de la elección de Presidente de la República, senadores y diputados federales de la pasada Jornada Electoral, a fin de realizar el cómputo de la totalidad de éstos y verificar la consistencia de los datos arrojados con lo que se encuentra en los paquetes”.
En sesión extraordinaria, se aprobó por unanimidad la respuesta que establece que ni la Constitución ni la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) dotan a la autoridad electoral nacional de facultades para instruir a los Consejos Distritales a llevar a cabo el recuento de votos, bajo ningún supuesto y en ninguna elección, porque las causales para abrir paquetes y llevar a cabo un nuevo escrutinio y cómputo se prevén en la Ley y su competencia se asigna exclusivamente a los Consejos Distritales.
Asimismo, la contestación indica que la preservación de la certeza y legalidad del actual proceso electoral se sostiene, en primera instancia, a partir de que las autoridades electorales actúan de conformidad con el marco normativo que prevé determinadas atribuciones y esferas competenciales.
De tal manera, se concluye, el Consejo General del INE carece de competencia y atribuciones para atender la solicitud; por lo que, en el caso de los cómputos distritales, deberá ajustarse a lo determinado por los Consejos Distritales del Instituto.
Argumentos
Del PRD, Ángel Clemente Ávila Romero:.
Durante muchos años la oposición en nuestro país ha buscado, ha peleado, ha luchado porque se puedan contar bien las actas, se puedan contar bien los votos y podamos tener, digamos, muchísima claridad a la hora de los resultados electorales.
La lucha por abrir los paquetes electorales la inició el PRD hace muchos años. Ello, digamos, esta lucha en 2006 derivó de una serie de reformas electorales que permitieron al Instituto Federal Electoral en ese momento tener una serie de consideraciones para poder llevar a cabo la apertura de los paquetes, en aquella lucha que se llevó a cabo en 2006 se coreaba el famoso “voto por voto, casilla por casilla”.
A la luz de los resultados electorales de este último proceso electoral, hemos observado cómo tanto la candidata ganadora de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum, ha dicho que por ella se podrían abrir todos los paquetes.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho exactamente lo mismo, que para bien de la República se podrían, no hay que temerle al tema del voto por voto, al tema de contar correctamente los sufragios.
Hoy este Instituto Nacional Electoral ha decidido eso, hay que celebrarlo, que se pueda recomputar por lo menos la elección federal casi el 70 por ciento de las casillas.
Ello es ahí, porque es natural que haya errores que los propios funcionarios de manera no dirigida, sino simplemente errores aritméticos que a ciertas horas de la noche, ya cansados, después de una jornada electoral con mucha participación, como la que tuvimos hace unos días, puedan tener errores que sin querer se cuenten mayor número de votos nulos, mayor número de boletas entregadas, es decir, que no cuadren exactamente las boletas que se entregaron con las boletas que se exponen en el acta, tanto los votos por partido como los votos por coaliciones y después cómo estos votos por coalición se tiene que ver reflejado en cada una de la votación de los partidos políticos; es decir, son errores humanos.
Por ello, nosotros nos hemos permitido presentar, dado que el tema de la, de que dé mucha claridad sobre la coalición ganadora, estamos apelando, por supuesto, a los grandes demócratas del partido oficialista y de la coalición oficialista, que además están en este Consejo presentes y que ha luchado también el voto por voto y casilla por casilla, a que puedan acompañar esta apertura total de los paquetes.
Si bien el INE avanzó ya en un 70 por ciento para poder conocer correctamente cuántos votos tiene cada partido, creo que es importante, si hay la voluntad política, que el Instituto Nacional Electoral pudiera terminar de recomputar el 100 por ciento.
Casi puedo decirles que en un 80, 90 por ciento de las casillas que se han recontado, el resultado final, si bien no ha variado, sí ha habido votos que se han recuperado para todos los partidos políticos.
Entonces, esto es importante porque, finalmente, estaríamos reflejando fielmente cada uno de los votos de cada uno de los ciudadanos.
Si se han encontrado entre el 80 y 90 por ciento de estos paquetes que se han computado ciertos errores aritméticos y se han corregido, repito, quiero apelar a los representantes demócratas de la coalición opositora a que no pongan obstáculos para que entonces este Instituto Nacional Electoral, en caso de haber la voluntad, pudiera abrir el otro 30 por ciento, que seguramente tendrá, por eso repito, errores humanos, errores que no modifican el resultado final de la elección, pero que finalmente pudieran ayudarnos a conocer a las y los ciudadanos y a los partidos políticos de manera fiel cómo resultaron sus votos en la casilla, amén de que generalmente a veces se pueden perder 10, 15 votos por casilla por el tema de las coaliciones, que a veces en algunos estados se va en una coalición federal pero no se va en las coaliciones locales, y llega a pasar que se les pasan algunos votos a los funcionarios; vuelvo a repetir, sin mala intención y, por supuesto, sin responsabilidad política.
Por ello presentamos este punto de acuerdo donde establecimos también, dispusimos que la candidata ganadora no tenía ningún problema en que se computaran, que el Presidente de la República tampoco lo tendría y que en este caso creo que eso puede ayudar a generar, vuelvo a decir, sin que modifique el resultado de la elección final, sí de manera fiel el resultado casilla por casilla.
El Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional, Maestro Emilio Suárez Licona: .
Únicamente, haciendo precisión, mi posición respecto al triunfo de la Doctora Claudia Sheinbaum, ya lo manifesté en la mañana respecto a la mayoría legislativa que se ha determinado en las urnas, tampoco cambia en ningún sentido, en el entendido de que hay supuestos que la propia ley marca, pero también recordando que algunos miembros de la coalición ganadora habían manifestado la posibilidad de que esto se hiciera, yo acompañaría en sus términos la propuesta de Ángel Ávila.
E insisto, no cambia en nada mi posición ni la posición del Partido Revolucionario Institucional, respecto a lo que manifestamos del triunfo de la Doctora Claudia Sheinbaum y de la mayoría legislativa que ha sido dictaminada en las urnas.
Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra:
Únicamente para acompañar la petición que está haciendo el PRD, en los términos que ha descrito el mismo ponente y sumándome a cada punto que pidió.
Del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña:
Lo que nosotros opinemos es insustancial, porque le corresponde al Consejo General del INE, quienes tienen derecho a voto decidir sobre esta petición.
Yo solo quiero hacer varias precisiones. Primero, que nosotros planteamos que pudieran contar el 100 por ciento y hasta dos veces si querían, cuando inició el recuento.
El PRD me parece que, debió haber pedido desde un inicio el 100 por ciento del recuento y no hasta que se confirma lo que ya le habíamos dicho que iba a pasar, que iba a perder el registro, porque la argumentación es falaz cuando se dice, imagínense que equipara la elección fraudulente de 2006, donde pedimos voto por voto, casilla por casilla con 0.56 de diferencia, que eran números cerrados, más-menos, estoy recordando de memoria, 232 mil votos de diferencia, menos de dos votos por casilla, 1.7 votos por casilla de diferencia, para ser preciso y se nos negó ese recuento.
Se metió al país en una crisis política severísima, un gobierno usurpador por seis años de Felipe del Sagrado de Jesús Calderón Hinojosa y esa fue una lucha muy importante que generó cambios en la ley, que como se ha explicado, pues ahora se hacen recuentos aún sin que la distancia entre el primero y segundo lugar sea estrecha, como acaba de ser el caso, no sé si era el 65 por ciento o ya no sé qué número de casillas se recontaron.
Ya se hizo la información oficial, ya se presentó el cómputo, ya se dio a conocer. Entonces, un segundo cómputo para que el PRD piense que va a encontrar los votos que le van a dar el 3 por ciento del registro, yo creo que debe buscarlo en sus escombros.
Yo creo que debe buscarlo en los principios abandonados. Yo creo que debe buscarlos en la burla que hacía en el propio Consejo General del INE, diciendo somos la única izquierda apoyando al PRIAN, que ya quedó claro que la población lo repudia, esa, lo respalda muy modestamente a esa opción partidaria, a esa alianza que se dijo mucho tiempo que eran adversarios y no lo eran.
Y que, además el PRD que participó en esa reforma electoral que desapareció las coaliciones y le puso nombre de coaliciones a las candidaturas comunes y que sabía perfectamente, porque en las experiencias que ha estado vigente esta ley, el partido más fuente es el que capitaliza regularmente, electoralmente la votación de la coalición, que son candidaturas comunes, como lo explicó Carlos Puente por la mañana, al mediodía, porque fue al mediodía la sesión anterior.
Entonces, se compite entre los propios partidos y el PRD tenía una condición de vulnerabilidad absoluta, estaba apoyando a sus opresores, estaba apoyando a sus represores, estaba apoyando a sus asesinos, estaba apoyando a quienes le hicieron fraude electoral y cantando alegremente se mantuvo en esa coalición, además haciendo la tarea más deleznable de esa coalición en no pocas ocasiones.
Les sorprende el resultado, es un resultado que lo buscaron y lo ganaron a pulso. Yo les he dicho que son los sepultureros del PRD, y a mí me pesa mucho porque no me da ninguna vergüenza decir que yo milité casi 20 años, cuando el PRD era otra cosa; ahora sí que me burlo, los mejores años de mi juventud se los di al PRD, desde 1989 hasta noviembre de 2008.
Renuncié cuando impusieron a Jesús Ortega en la Presidencia del PRD, que no había ganado la elección, en un acuerdo con Calderón y con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, les dieron una presidencia que no habían ganado y ahí empezó en esos años, de 2008 para acá el declive absoluto del PRD hasta lograr hoy su destrucción y su desaparición electoralmente.
Es una lástima, porque fue la opción electoral de izquierda más importante entre 1989 y 2008, y hoy quienes hicieron todo deberían escribir un libro de cómo desaparecer un partido exitoso de izquierda en 16 años, podrán hacerlo de manual.
Francamente me parece incorrecto el planteamiento que nos hacen. No me opongo, ni nos oponemos ni respaldamos, simplemente nos parece un descaro mayúsculo después de todas las injurias que nos han hecho en las Cámaras, aquí mismo, en el Consejo General del INE.
Pero yo no soy rencoroso ni nada parecido, pero pedirnos auxilio a estas alturas, además un auxilio que es necio, porque por más que recuenten ya podrían recontar 10 veces que van a seguir perdiendo el registro.
No es un problema de que la ciudadanía haya hecho mal la tarea en estas casillas que se abrieron hubo cálculos ahí equivocados, pero a quienes favorecieron fundamentalmente fue a las candidaturas presidenciales y a los partidos que encabezan esas candidaturas. No fue el caso del PRD en términos generales.
Hubiera sido bueno que en su intervención nos compartiera cuántos votos le habían reconocido y cuántos votos se recuperó en este 65 por ciento para hacer una proyección que justificara que se abrieran el resto de las casillas.
Yo, como no soy abogado, no sé si, efectivamente, eso es posible. Voy a buscar el tiempo, porque no sé dónde anda. Aquí está, no se me vaya a pasar.
No soy abogado y, entonces, no sé si proceda la petición. Me da la impresión de que es improcedente. Me da la impresión, como dicen los abogados, que es notoriamente frívola, y me da la impresión de que se viene a buscar empatía y compasión después de un comportamiento deleznable.
No, qué duro decirlo, pero merecen lo que les pasó, lo buscaron pero de corazón.
Es una lástima, porque de verdad era una opción partidaria muy importante, lo fue. Dejó de serlo, dejó de serlo y por eso el electorado, ellos le dieron la espalda al electorado, y el electorado dijo “No más, no más”.
Fue un reclamo muy fuerte el que hizo el pueblo de México en la elección del 2 de junio y un respaldo muy fuerte. Fue un plebiscito, ciertamente, y quienes creyeron en sus propias mentiras hoy son víctimas; no víctimas, porque no son víctimas; son, tienen el resultado de su proceder.
No quiero parecer poco generoso, porque no soy; soy bastante generoso, pero me parecería ocioso hacer el recuento nuevamente. Eso es lo que quiero decir con todo lo que estoy planteando.
Luis Gerardo Serrato Castell, PAN:
Simplemente para apoyar, respaldar la propuesta hecha por el representante del PRD y para ello solo citar a quien dijo estos días, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “El que nada debe nada teme”, y en este tenor él mismo decía y hasta recomendaba que se abrieran todos los paquetes y que se contara el voto por voto y casilla por casilla.
Entonces, básicamente, citando a quien muy frecuentemente se cita por aquí, pedir que esta propuesta se lleve a cabo, se materialice y apoyar al compañero del PRD.