- La esperanza es la semilla que brota y florece en los momentos más adversos
- A lo largo de los 16 días se presenta a mujeres diversas que desde sus territorios, colectividades y medios desafían la violencia
SemMéxico, Cd. de México, 25 de noviembre 2024.- Este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, inició la campaña Defensoras y Periodistas: Tejedoras de Esperanza.
Con esta iniciativa ponemos en el centro las historias, experiencias, saberes, caminos y apuestas de mujeres diversas que desde sus territorios, colectividades y medios desafían la violencia, la injusticia y el miedo, exponen en un comunicado las organizaciones CIMAC, Consorcio Oaxaca y el CEDEHM, quienes convocaron a defensoras y periodistas de Chihuahua, Oaxaca, San Luis Potosí y Jalisco.
Día a día cada una de ellas construye esperanza de un mundo más justo desde algunos de los espacios más riesgosos para hacer esta labor en México, por lo que reconocer y visibilizar esta labor es abrir espacios de protección que permitan que sigan realizando su hacer y fortalezcan sus apuestas por la vida, la libertad, la justicia y la dignidad.
Las organizaciones feministas que coordinamos esta iniciativa reconocemos que la transformación de las realidades en las que vivimos atravesada por la violencia, misoginia, capitalismo voraz y extractivismo, parte necesariamente de los sueños, apuestas y esperanza que atraviesan nuestras historias de vida e impulsan nuestro actuar. Tenemos la certeza de que la igualdad, justicia, verdad y paz podrán hacerse tangibles siempre que caminemos seguras, acompañadas y en condiciones dignas.
En esta campaña que hoy arranca y se desarrollará a lo largo de los próximos 16 días, entretejeremos voces, rostros e historias de mujeres defensoras y periodistas. Juntas son las hebras que conforman un solo tejido.
Reconoceremos y rendiremos homenaje también a tejedoras de esperanza cuyo camino ha sido interrumpido sea que la vida les fue arrebatada o que trascendieron a causa de los impactos de los contextos y labor que realizan. Porque la memoria es el primer paso hacia la justicia, señala el comunicado de las organizaciones convocantes.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=zk5gxJmc74U