Iniciativa Spotlight y Senado honran a víctimas de feminicidio

Fecha:

Compartir:

  • En la impunidad el feminicidio de Digna Ochoa y la sobreviviente Carolina Ramírez pide al Poder Judicial elimine obstáculos para acceder a la justicia

Elda Montiel Toral

SemMéxico, Ciudad de México, 25  de noviembre del 2022.- El Senado de la Republica y la Iniciativa Spotlight honran a víctimas de feminicidio en México y la incansable lucha de sus familiares en el marco del Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres con un video-mapping y la iluminación en color naranja del Hemiciclo y la Torre de Comisiones.

El Senado y la Iniciativa Spotlight convocaron al evento de alto nivel Agenda para atender la violencia feminicida frente al informe CEDAW, en el cual participaron familiares de víctimas de feminicidio, activistas, sobrevivientes, representantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Naciones Unidas, la Unión Europea y senadoras y diputadas locales, quienes refrendaron su compromiso y convicción para trabajar en unidad.

El evento se realizó la noche del 24 de noviembre en el marco de la campaña de este año de Naciones Unidas sobre los 16 días del activismo contra la violencia de género que lleva como lema ¡Unete! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, busca visibilizar a la sociedad civil, socios gubernamentales y otros aliados clave para colaborar y asumir nuevos y valientes compromisos para la erradicación de las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes.

Destacaron la presencia de familiares de las víctimas como Pedro Arguello Morales y Reyna Trujillo Reyes, padre y madre de Pilar Arguello Trujillo, la joven de 20 años asesinada en Veracruz en 2011, que es el primer caso individual aceptado por la CEDAW y que hizo recomendaciones al Estado Mexicano por cometer graves fallas en todo el proceso judicial, entre ellas que las pruebas y el asesinato nunca se consideraron como feminicidio. 

También asistieron Jesús Ochoa y Plácido, hermano de la abogada Digna Ochoa y Plácido, defensora de los derechos humanos asesinada en 2001, cuya sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que hizo pública el 19 de enero del 2022, en el que responsabiliza al Estado Mexicano por las graves irregularidades cometidas y por haber hecho declaraciones publicas que dañaron la imagen de la defensora.   

Jesús Ochoa y Plácido enfatizó que el feminicidio de su hermana sigue impune.

Así como Carolina Ramírez, sobreviviente de tentativa de feminicidio e integrante del Grupo de Referencia de la Sociedad Civil en México, exhorto al Poder Judicial que les abra la puerta y que les quite los obstáculos para acceder a la justicia.

Por su parte, la senadora Malu Micher Camarena reconoció que se tiene una deuda con las victimas directas e indirectas de la violencia feminicida. Les debemos, dijo, el acceso a la justicia, la reparación integral del daño, y sobre todo la garantía de no repetición a ellas, a sus familiares, a las mujeres y a las niñas del país.

Se comprometió a impulsar una reunión con todos las y los presentes para analizar la homologación del tipo penal de feminicidio en todo el país, asi como el abuso sexual, las violencias digitales, la tentativa de feminicidio, y otras violencias contra mujeres y niñas.

Fabiola Alanís, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia  contra las Mujeres, exhorto a las fiscalías a utilizar los protocolos para investigar las muertes violentas de las mujeres. También recordó la importancia de homologar el tipo penal de feminicidio en todo el país y de valorar la necesidad de una Ley general sobre feminicidio.

Nadine Gasman del Instituto Nacional de las Mujeres dijo que hay que trabajar en la prevención y dejar atrás esta estela de sufrimiento.

La diputada de Guerrero, Beatriz Mojica, y de Chihuahua, Margarita Blackaller, hicieron un llamado a la unidad contra la impunidad y seguir avanzando con las organizaciones de la sociedad civil, con causas y convicciones firmes.

También participaron Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas,  Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres México, y Jean Pierre Bou, jefe adjunto de la delegación de la Unión Europea.              

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...