#25N| ¡Rebélense!, incita a diputadas y servidoras públicas, Elena Ríos en Michoacán

Fecha:

Compartir:

  • Elena Ríos acudió a Morelia para ofrecer un concierto gratuito, pidió a todas ser rebeldes, desobedecer.

América Juárez Navarro

SemMéxico, Morelia, Michoacán, 25 de noviembre del 2022.- Con un mensaje de rebeldía y cuestionando a las mujeres que gracias a los movimientos feministas lograron un lugar en los espacios de decisión, la saxofonista Elena Ríos, pidió a legisladoras de estados, país, y servidoras públicas a rebelarse, desobedecer y a insubordinarse.

 “De qué sirve, que exista una paridad de género, de qué sirve si siguen siendo subordinadas, si obedecemos al varón, si debemos el favor”, reflexionó.

En su visita en Morelia para ofrecer un concierto gratuito, la saxofonista, lamentó que prevalezcan en el país estas conductas, “siguen siendo subordinadas, es muy lamentable, es triste que están por una cuestión de vanidad, cuando el egocentrismo toca estas esferas, las luchas no sirven de nada, la lucha, los cargos no sirven de nada”.

Sin generalizar, la activista social, quien sufrió un ataque con ácido, señaló que son mujeres privilegiadas, “hay personas que vienen del privilegio, por lo tanto, desconocen la realidad, no es que sea malo que vengan del privilegio, pero es atreverse, acercarse con las víctimas para aprender a ser políticas públicas que beneficien a las mujeres”.

Consideró que, en su experiencia, es que no se conoce de fondo las violencias que enfrentan las mujeres, pero además consideró que lo que incomoda siempre genera molestia.

En este tenor, refirió que su caso no fue el primero, en ataques de ácido, existía ya 20 más, lamentó esta falta de acción en la impartición de justicia, actualmente hay 33 casos denuncias y el 98% no tiene sentencia.

 “Lo que más me da miedo es la inacción de las autoridades, porque cuando no existe sentencia, no detienen los agresores, cuando hacen grandes nuestros procesos, solo se publicita una forma de matar”, expresó al señalar que es una invitación de atacar con ácido porque no hay sentencias.

Señaló que hubo reformas para que se castiguen este tipo de acciones, que no tienen una perspectiva hacia el feminicidio, porque el objeto de este ataque es matarte, no solo en tu cuerpo, sino en tu cara, rostro y piel, es una forma de matar.

“No solo nos queman con ácido, líquido o alcohol, nos queman aventando cables de alta tensión, aun así, los feminicidas no les basta con lacerar nuestro cuerpo, en redes sociales”, expuso, al señalar que las cicatrices no sólo son físicas, sino del alma, pero estas nos recuerdan nuestra existencia y resistencia, en la lucha constante.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...