Inmediata búsqueda y localización de Frida Sofía Viveros, estudiante de la BUAP

Fecha:

Compartir:

Llaman a la comunidad universitaria para difundir el cartel sobre la desaparición de la estudiante para su pronta localización. 

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México. 5 de junio de 2019.- La inmediata búsqueda y localización de la estudiante Frida Sofía Viveros Trujillo, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Puebla, de la cual se desconoce su paradero desde el pasado 3 de junio, fue exigida tanto a las autoridades judiciales de la entidad como de la Universidad.

El colectivo Aequus-Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, en voz de Víctor Rogelio Caballero Sierra, hizo un llamado a la comunidad universitaria para difundir el cartel sobre la desaparición de la estudiante para su pronta localización. 

Asimismo, demandó a las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Puebla implementar todos los protocolos y la Ley General en materia de Desaparición Forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, con perspectiva de género.   

A las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) les demandó total acompañamiento a los familiares de la estudiante desaparecida y colaboración proporcionando toda información que pudieran tener sobre la desaparición, que no se deslinden de su responsabilidad de velar por los intereses de sus estudiantes, y no caigan en los errores de la Universidad Nacional Autónoma de México, en casos similares.

Manifestó su confianza de que el ambiente de frenesí en la entidad por las pasadas elecciones ya se hayan disipado, y que la sociedad se vuelque en la búsqueda de Frida Sofía Viveros, ya que es un signo de la violencia que vivimos en todo el país.  

Situación de violencia e inseguridad que la clase política solo ha respondido con demagogia, impunidad, negligencia e indolencia. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...