Investiga UNAM actuación de Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmin Esquivel  Mossa

Fecha:

Compartir:

  • Debido a los altos porcentajes de coincidencias en diversas tesis presentadas por egresadas y egresados, UNAM inició procedimiento de análisis de la directora de tesis y sinodal, Rodríguez Ortíz.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de enero del 2023.- Con estricto apego a la normatividad universitaria la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que este lunes la Comisión de Ética inicio el procedimiento para analizar y establecer la sanción respecto a la actuación de la profesora Martha Rodríguez Ortiz como directora de tesis y sinodal debido a los altos porcentajes de coincidencias en diversas tesis presentadas por egresadas y egresados.

Sin dar nombres de las y los egresados, en el comunicado se detalla que la Comisión emitirá en los próximos días el dictamen que presentará al Pleno del Consejo Técnico quien adoptará la resolución para definir la situación de dicha académica en la Facultad.

Asimismo, en acuerdo tomado por Colegio de Directores que fue convocado el pasado 6 de enero por el rector Enrique Graue se nombró una comisión especial que se encargara de proponer al pleno las modificaciones al Reglamento de Exámenes Profesionales y Titulación a fin de implementar procedimiento de revisión de tesis mediante programas de cómputo especializado en detección de posibles plagios. 

El escándalo  

El nombre de la asesora de tesis salió a la luz pública cuando el investigador Guillermo Sheridan difundió en el portal Latin US que la abogada Yasmin Esquivel Mossa se tituló en septiembre de 1987 utilizando una tesis similar en contenido que se aprobó en 1986. La de Edgar Ulises Báez, ambas tesis asesoradas por la misma académica.   

En un comunicado el 30 de diciembre la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinó que había un alto nivel de coincidencia entre las tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y la del estudiante de Derecho, Édgar Ulises Báez Gutiérrez, e informaban que en cuanto se retomaran las actividades académico administrativas se evaluaría ambas tesis con apego a los participios éticos universitarios.

El plagio tomo relevancia ya que la ministra Yasmin Esquivel Mossa era la candidata favorita del presidente Andrés Manel López Obrador para sustituir al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Como presidenta de la Suprema Corte de Justicia fue nombrada la magistrada Norma Piña Hernández, entre los cinco candidatas/os, después de una intensa y compleja votación, el pasado 2 de enero. De esta manera se convirtió en la primera mujer en presidir el Poder Judicial, desde su creación en 200 años, y desde que hace 61 años llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la primera ministra, la oaxaqueña María Cristina Salmorán de Tamayo, en mayo de 1961.    

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero.,...

La Cámara de diputados desmantela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género  creado hace  19 años

Despiden a todo el personal, pero sostiene que no desaparece y que se está “remodelando” el edificio Para la...

¡Me rindo!, dice María Elena Ríos a gobernador de Oaxaca delante de Claudia Sheinbaum

Interrumpe el acto inaugural de la carretera Mitla-Istmo y asegura que su agresor no está en el hospital Acusa...

IECDMX crea comisiones para la elección del Poder Judicial

Debe proponer un Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo También se encargará de promover y...