«La directora de orquesta»: una nueva película de la vida de Antonia Brico

Fecha:

Compartir:

Rocío Cabello Blanes

SemMéxico/ AmecoPress. Madrid, 08 oct. 19. El 4 de octubre se estrenó en los cines españoles la película “La directora de orquesta”, dirigida por la holandesa Maria Peters y protagonizada por Christanne de Bruijn, Benjamin Wainwraight y Scott Turner Schofield.

El largometraje cuenta la historia real de Antonia Brico, la primera mujer directora de orquesta con reconocimiento, y la primera en dirigir la Orquesta Sinfónica de Berlín, además de crear la Orquesta de Mujeres de Nueva York. La joven descubre que su vocación en la vida es ser directora y no para hasta lograrlo. Peters describe este viaje personal como la “transformación de la autonegación al autoreconocimiento. De imposible a posible”.

La película muestra también los dramas vitales de Antonia, una joven de origen holandés que emigra con su familia a EEUU, al descubrir que es adoptada y que el nombre que siempre había usado, Willy Wolters, no era su nombre real. Además, sus padres la separaron de su madre biológica. Saber todo esto le crea un inmenso dolor que le acompañará toda su vida. También, se deja ver el enorme drama amoroso que sufre la artista al tener que elegir entre su amor o su carrera musical, debida al tipo de relaciones de la época en los que las mujeres debían dejar de trabajar al casarse.

Uno de los temas principales que está presente a lo largo del filme, es la discriminación y la rotura de estereotipos constante que tiene que hacer para poder ir consiguiendo sus objetivos de estudiar música, estudiar dirección y convertirse en directora. Y es que en un mundo tan machista abrirse hueco como mujer (sin recursos, ya que provenía de una familia de emigrantes) es toda una Odisea en la que tiene que enfrentarse a todo tipo de vejaciones y trabas en el camino.

El largometraje saca a la luz esta inspiradora historia olvidada para que el nombre de Antonia Brico vuelva a ser conocido y recordado por la importancia que tiene, al abrir paso al resto de mujeres que sueñan y luchan por sus metas en la vida. Y es que esta no es la primera película que se hace de la vida de la directora, ya sirvió en 1974 a Judy Collins y Jill Godmilow para ganar un Óscar con su documental sobre ella, aún en vida en esos momentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...