La importancia de la perspectiva de género en las coberturas periodísticas

Fecha:

Compartir:

  • Las coberturas periodísticas de cualquier naturaleza, en muchos casos, no toman en cuenta a la población femenina, advierte Catherine Gicheru.

Redacción

SemMéxico/Alianza de medios MX. Ciudad de México, 11 de octubre 2023.- Mujeres líderes en el periodismo con perspectiva de género abogan por presionar no solo para que haya más mujeres en puestos de autoridad, sino realmente lograr un cambio en nuestra forma de ver las cosas.

Las coberturas periodísticas de cualquier naturaleza, en muchos casos, no toman en cuenta a la población femenina, advierte Catherine Gicheru, becaria Knight del ICFJ, durante una mesa redonda sobre género y periodismo en el Foro Internacional de Periodismo de Atenas, publicó ADEPA.

“El primer desafío es aceptar la realidad y ser humildes, en tanto medios y periodistas, de que en realidad estamos fallando en nuestra responsabilidad cuando decimos que somos representativos”, dijo Gicheru, fundadora del Proyecto de Mujeres Periodistas Africanas (AWJP).

Eliza Anyangwe, redactora jefa del equipo de reportajes sobre desigualdad de género de CNN, indicó que observó que algunas redacciones, sobre todo las mejor equipadas, han creado secciones verticales o mesas de género en respuesta a la incapacidad histórica de ofrecer una cobertura integradora.

“Pero incluso en una redacción pequeña es posible aplicar una perspectiva informativa más enriquecedora y representativa. Una de ellas, por ejemplo, es analizar quiénes son los más afectados por un tema determinado”.

Gicheru advirtió que, pese a las grandes coberturas informativas, ellas deben tener un enfoque de género y de diversos grupos de población afectados, De lo contrario, “estamos perdiendo el hilo de la conversación”

Rigor periodístico

Es importante abordar la cobertura de los problemas de género con rigor periodístico. “Cuando el periodismo de género no se aborda como algo superficial o como ‘temas de mujeres’ de la revista Cosmopolitan, sino como temas serios a los que hay que abordar seriamente, los responsables políticos tienen que rendir cuentas sobre los problemas y hablar con ellos”, dijo Anyangwe.

Publicado en Alianza de Medios MX

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...