Santa Teresa de Jesús: cómo desafiar los roles de género a través de la poesía

Fecha:

Compartir:

  • Además de su trabajo como religiosa Santa Teresa de Jesús dedicó su escritura para que otras mujeres pudieran escribir.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de octubre, 2023.- Cuando hablamos de poesía mexicana, muchas veces quedan olvidadas plumas y voces que no vivieron en el último siglo, especialmente de mujeres, pero este libro buscó reivindicar a una de las autoras más importantes para el país.

A través del proyecto editorial Periódico de Poesía de la UNAM, llega al país  Teresa de Jesús: un ensayo biográfico , escrito por la destacada autora española  Olvido García Valdés, que como su nombre lo dice, relata la vida y obra de Santa Teresa de Ávila.

Pero, ¿quién fue Santa Teresa? Hernán Bravo Varela, poeta, y editor del libro para México, nos cuenta que además de ser la fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzas, fue una de las mujeres que abrió el camino para que más autoras tuvieran la libertad de escribir:

Indudablemente tanto para Olvido misma, como para nosotros, hay un hecho incuestionable de que el Libro de la vida, o Las Moradas, son libros que están a la altura, ni más ni menos, que del Quijote. En cuanto a profundidad, en cuanto a riqueza expresiva. Y creo que, en este caso, la obra de Olvido García Valdés, no solo camina por el lado de la creación poética de una manera siempre admirable, inquietante. Sino que está escoltada por una obra crítica y ensayística de primerísimo nivel.

Su obra llega a México corregida y amentada tras más de 20 años de su publicación.

Este libro, que originalmente se publicó en 2001, llega a nuestro país con una reedición corregida y aumentada, con más textos de su autora, Olvido García Valdés, una de las poetas vivas más importantes para el idioma español.

El volumen, además de tener mucha poesía del siglo XVI, reconstruye la figura de la santa española, que por siglos fue manipulada y maltratada por la iglesia y la política, menciona el también traductor y director del Periódico de poesía de la UNAM:

Olvido García valles, además dignifica la figura de Teresa de Jesús no solo como escritora, sino como una presencia fundamental para entender la necesidad de cambio. Respecto a los roles genéricos. A la importancia fundamental del papel de las mujeres en la transformación de una sociedad. Pero también desde la cultura.

Además de acercarnos a la vida de una de las poetas clave para la libertad de expresión en el país la llegada del libro “Teresa de Jesús: un ensayo biográfico“, es también una oportunidad para que nuevas y nuevos lectores se acerquen al mundo de la poesía, que día a día gana más aficionados:

La poesía siempre es noticia, la literatura siempre es noticia. Aun cuando su publicación diste algunas décadas, o incluso siglos y milenios. Muy notablemente la poesía, como parte de nuestra memoria, se queda con nosotros y es el semillero de nuevos y poderosos recuerdos del futuro.

Teresa de Jesús: un ensayo biográfico” está disponible en todas las Librerias de la UNAM del país.

Teresa de Jesús: Abrirse a lo inesperado

Un 4 de septiembre moría Teresa de Jesús.

 La evocación de la reformadora del Carmelo no es una simple manifestación de la fe católica, sino una invitación a repensar las nociones de verdad, experiencia, significado o conocimiento.

El ansia de saber es la nota dominante del ser humano y las ciencias de la naturaleza no proporcionan las respuestas que aplacan la angustia, la desesperanza o el miedo.

Si renunciamos a ese impulso, nuestra humanidad quedará gravemente menoscabada, pues lo más profundo no es la búsqueda de placer o la ambición de poder, sino el anhelo de sentido.

No es una reflexión personal, sino una teoría –o, más exactamente, un testimonio- de Viktor Frankl, psiquiatra y superviviente de Auschwitz y Dachau.

Cada uno debe hacer su camino, pero si aparta a Dios desde el punto de partida, sólo hallará lo que presupone dogmáticamente. Pensar no es eso. Pensar es arriesgarse y abrirse a lo inesperado. «Un mundo iluminado por la fe es más inteligible que un mundo sin fe», escribe el filósofo polaco Leszek Koakowski en su breve e inspirado ensayo Si Dios no existe… (1982).

 «La ausencia de Dios –continúa-, cuando se sostiene consecuentemente, y se analiza por completo, significa la ruina del hombre en el sentido de que demuele, o priva de significado, todo lo que nos hemos habituado a considerar la esencia del hombre: la búsqueda de la verdad, la distinción entre el bien y el mal, la exigencia de dignidad, la exigencia de crear algo que resista a la indiferente destructividad del tiempo».

Los dogmas del cristianismo pueden parecer absurdos, pero –concluye Kolakowski- «la imagen que excluye esos dogmas es aún más absurda». En una ocasión, le preguntaron a la carmelita descalza: «Madre, me han dicho que vos sois hermosa, discreta y santa. ¿Qué decís a eso?».

Teresa contestó: «En cuanto a hermosa, a la vista está; en cuanto a discreta, nunca me tuve por boba; en cuanto a santa, sólo Dios lo sabe».

Se comparta o no la fe de Teresa de Jesús, resulta imposible no conmoverse con la historia de una mujer que excusó su febril actividad con una ingenuidad deliciosa: «He cometido el peor de los pecados: quise ser feliz». Si quieres leer el artículo completo, pincha el enlace https://revistadelibros.com/teresa-de-jesus-quise-ser-feliz/…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| ¡Habemus Mama!

 Drina Ergueta SemMéxico,  La Paz-Bolivia, . 25 de abril, 2025.- Las conversaciones en los despachos y pasillos, las llamadas...

Ráfaga| LA SUCESIÓN PAPAL HASTA MAYO

Sólo Dos Cardenales Mexicanos Votarán Entre los Candidatos, Dos Cardenales Negros En el Cónclave Cardenalicio, 252 Purpurados Por Primera Vez, Votarán...

Tras la puerta del poder| ¿Da Senado golpe a concesionarios de radio, TV y medios digitales?     

Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México,  25 de abril,     2025.-La presidenta Claudia Sheinbaum jura y perjura que sus iniciativas de reforma...

Asesinato de Carmen Morales y su hijo, un golpe devastador

Colectivo Guerreros Buscadores exigen justicia a Sheinbaum Suman 27 personas asesinadas en los últimos 15 años Lorena Vaniezcot SemMéxico, Cd. de...