Las abuelas de Sepur Zarco de Guatemala sufren discriminación durante filmación de documental de Netflix

Fecha:

Compartir:

  • Forman parte de un capítulo de Peace Peace Now Now

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 25 de septiembre 2021.- Las mujeres ancianas indígenas víctimas de violencia sexual en Guatemala durante la guerra civil sufrieron graves actos de clasismo y racismo durante la filmación del documental de Netflix Peace Now Now.

El contrato, que no se cumplió,  fue firmado por la productora Andes Films dirigido por Sergio Kalmy, la directora chilena Pepa Sanmartín y conducido por la mexicana Yalitza Aparicio. Proyecto de la mexicana Lidya Cacho.

En hojas firmadas – cuyas imágenes reproducimos – la comunidad expresa su indignación por el trato a las llamadas Abuelas de Sepur Zarco, mujeres ancianas que fueron víctimas de violencia sexual por el ejército, durante la guerra civil del siglo XX en Guatemala.

El productor local, Joaquín Ruano engañó a las ancianas para establecer confianza en la comunidad y así sustraer el material audiovisual necesario para la grabación. La directora chilena Pepa Sanmartin expresó que iba para escuchar a las ancianas, pero en cuanto ellas le preguntaron: ¿Qué hay para nuestra comunidad que está aguantando hambre?” se levantó y se retiró.

Cabe recordar que esta comunidad ha sido muy afectada por los huracanes ETA y IOTA.

El productor local, quien ganó una importante cifra con esta grabación, insistía en que las ancianas debían ceder sus historias y hablar de la violencia sexual una y otra vez. Además, impidió que estuvieran las abogadas y psicólogas de las abuelas las que no hablan español sino la lengua de su comunidad.

En enero de este año la actriz mexicana Yalitza Aparicio visitó Guatemala para grabar el documental de Netflix  Peace Peace Now Now a quien se le criticó que no se bajara a saludar a las mujeres indígenas y solo entro en contacto cuando éstas pusieron como condición que debía pedir una disculpa por su comportamiento.

El documental que consta de cuatro capítulos es producido por la activista y escritora Lydia Cacho, que además ejerce como guionista y participa en uno de los capítulos, tiene como propósito mostrar la historia de extraordinarias mujeres que desafiaron y sobrevivieron a conflictos armados alrededor del mundo. 

En el año del 2016 un tribunal de Guatemala dictó históricas condenas de 120 y 240 años de prisión a un teniente coronel retirado y a un exparamilitar, respectivamente, por los delitos de lesa humanidad, desaparición forzada y asesinato durante el conflicto armado interno que vivió el país centroamericano a inicio de los años 80s en el destacamento de Sepur Zarco, en el departamento caribeño de Izabal.

Durante seis años hasta 71 mujeres en la comunidad de Izabal perdieron a sus familias, sus pertenencias y hogares y fueron esclavas domésticas y sexuales de los militares. Sólo han sido 15 las que se han atrevido a denunciarlo en un caso que, tras 35 años, llegó a los tribunales, lo que marco un hecho histórico porque se condena, por primera vez en el mundo, la esclavitud sexual como crimen de guerra desde un tribunal nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...