Las diputadas del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva visibilizan su trabajo en micrositio al público

Fecha:

Compartir:

Acceso a iniciativas y publicaciones sobre historia del voto, violencia política y cartografía del feminismo

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 13  de abril 2024.- A 15 días de concluir el 2º periodo de sesiones de la LXV Legislatura, las 253 diputadas de todos los partidos políticos integradas en el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva pusieron a disposición del público el micrositio   https://grupopluraldeigualdad.diputados.gob.mx en las que se podrá consultar iniciativas, minutas, eventos y una compilación de publicaciones en materia de igualdad de género, con lo que se da visibilidad al trabajo realizado.

Asimismo, incluye una sección de publicaciones de la Cámara de Diputados que se pueden descargar como “Línea del tiempo para el logro de igualdad de género” que es una visión completa y organizada de los hitos más relevantes en la historia de la participación política de las mujeres en México, partiendo desde la década de los 50 hasta la actualidad elaborada por la Unidad para la Igualdad de Género,

“Las primeras legisladoras” con la semblanza de las mujeres que incursionaron en San Lázaro, “La Cartografía Básica del Feminismo”, “Violencia Política en Razón de Género” y “El 70 Aniversario del Voto en México”, entre otras.

Así como un apartado 8M donde señala que desde el 2022, las diputadas organizan una serie de eventos en conmemoración del 8M, y se podrá consultar el calendario de cada año.   

El micrositio se conformó con información obtenida del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria ( INFOPAL), como Iniciativas presentadas en la LXV Legislatura sobre temas que inciden en la protección de derechos esenciales para legislar por la igualdad y contra la violencia de género. Asimismo, cuenta con una galería que presenta a las diputadas que integran este Grupo y el trabajo que en conjunto han realizado en los últimos años.

 En el rubro de iniciativas se encuentran las aprobadas desde el 2021 y hasta las presentadas recientemente, que están publicadas en la Gaceta Parlamentaria y que van desde la eliminación del IVA a productos de gestión menstrual hasta la reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de discriminación laboral por embarazo y la Ley General de Protección Civil, en cuanto a gestión de riesgos, entre otras.

Otra iniciativa que se puede encontrar ahí es la que homologó el lenguaje de género incluyente de acceso de las mujeres a acciones afirmativas con fines de productividad en el medio rural, para garantizar la igualdad sustantiva en los programas de desarrollo rural, así como para incorporar la perspectiva de no discriminación y respeto por la diversidad de los que integran el Poder Judicial de la Federación en el desempeño de sus atribuciones, programas y acciones.

Además, una iniciativa para establecer el derecho a la alimentación saludable que se deberá garantizar a todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación alguna, y determinar el concepto de alimentación como la provisión de alimentos cualitativa y cuantitativamente convenientes, acordes con las costumbres o cultura y atendiendo los requerimientos de una nutrición adecuada y saludable por parte de quien ejerza la patria potestad, tutela, guarda o custodia de un menor.

Al utilizar el buscador del micrositio, se accede directamente a las propuestas legislativas y se despliega amplia información que indica qué diputada la propuso, en qué fecha, cuál es su estatus legislativo y una sinopsis en donde se explica el alcance de cada una de ellas. 

Asimismo, en el espacio de las minutas llegadas desde el Senado de la República, se explica en qué consiste, su alcance y el estatus en el que se encuentra.

La conformación del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva es un hito que demuestra que la llegada de más mujeres legisladoras a la Cámara de Diputados ha contribuido a cerrar las brechas de género en diferentes ámbitos en beneficio de toda la nación. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...