Proponen establecer el premio estatal Al mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 15 de mayo, 2024.- Para que se establezca el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, en memoria de esta ilustre mujer guerrerense, quien fuera periodista, escritora y precursora de los derechos de las mujeres y del periodismo femenino en Guerrero y en México, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero.


En su exposición de motivos, la legisladora menciona que dicho premio será otorgado en reconocimiento a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, preferentemente guerrerenses, que, con sus trabajos periodísticos, docente, de investigación o divulgación hayan realizado contribuciones a los estudios de género y feminismo.


Recordó que el Gobierno del Estado, en conmemoración de la creación del Estado de Guerrero, cada año realiza la entrega pública de las condecoraciones y premios que establece la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero Número 434, y que el objetivo de esta, como señala el propio artículo 1º, “es determinar las normas que regulen el reconocimiento público que haga el Gobierno del Estado a aquellas personas que, por su conducta, actos y obras, merezcan los premios”.


Por ello, Mosso Hernández propone en su iniciativa que se establezca el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, de quien remembró que nació el 4 de julio de 1846 en Taxco de Alarcón, Guerrero; fue una periodista, escritora y precursora de los derechos de las mujeres y del periodismo femenino; fundó el periódico literario Violetas del Anáhuac y colaboró en el Diario del Hogar. Además, desde la prensa censuró la política gubernamental contra los trabajadores.


“Su equipo no logró ver concretados plenamente sus sueños de cambio radical en búsqueda de la emancipación de las mujeres de su época, pero sí lograron, con su empeño y dedicación, llevar a la discusión en el espacio público la problemática de las mujeres y debilitaron prejuicios para allanar el camino de futuras generaciones en la reivindicación civil de la mujer y su tránsito hacia el pleno ejercicio de sus derechos”, justificó la legisladora.


Mosso Hernández refirió que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, honra su lucha y trayectoria a través del concurso “Laureana Wright”, dirigido a todas las personas egresadas de maestría o doctorado con investigaciones innovadoras de feminismo y género.


Por último, manifestó que no se debe dejar a una mujer guerrerense como Laureana Wright González en las sombras y en el olvido intelectual, sino hacer que futuras generaciones conozcan a esta grandiosa e importante mujer, y se reconozca, a través de su nombre y legado, el trabajo y aportes de género de otras muchas mujeres periodistas, investigadores o escritoras del estado.


Esta propuesta de reforma a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Cultura, para su análisis y emisión de dictamen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...