Los Capitales| Banqueros apoyan modificaciones en pensiones que beneficien al trabajador

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de febrero, 2024.-Los banqueros consideran que el tema de las pensiones para que el trabajador se jubile a los 60 años con el 100% de su sueldo, como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado día 5 de febrero, no solo es posible sino recomendable para la economía nacional. Y como lo dijo el banquero Daniel Becker Feldman, existe un presupuesto del orden de 60 mil millones de pesos para arrancar el proyecto, en cuanto el Legislativo (Diputados y luego Senadores) lo aprueben. En principio hubo mucho ruido de la oposición política, pero ya pasó “y no, no es un tema que pueda poner en fragilidad las finanzas públicas”.

Y el banquero Raúl Martínez Ostos, fue más enfático al respecto: yo nada más complementaría, que creo que el tema de pensiones es un tema que vemos, en principio, con muy buenos ojos como gremio. Realmente hay que revisar, hay espacio para mejorar, y sin duda el sistema de pensiones de México va a ser un motor de crecimiento impresionante. Todos los días los recursos, cada año los recursos de las Afores están creciendo a doble dígito, y sin duda sí, estamos viendo un México hacia adelante.

En el ahorro interno se debe detonar más inversión, se están creando plataformas a partir de las cuales las Afores puedan tener más participación en el desarrollo de nuestro país, y se muevan más a sistemas de pensiones más avanzados como en otros países, donde los sistemas de pensiones son un motor de crecimiento de largo plazo, y  que empezarán a tener un régimen de inversión a lo mejor cada vez menos acotado, financiando menos al Gobierno Federal, que se necesita menos, pero financiando más proyectos de infraestructura de mediano y largo plazo, que es justamente una de las cosas que buscan las Afores, y que le van a dar una gran viabilidad a México, por cierto, en el mediano y largo plazo.

La tecnología 5G aportará al PIB nacional $730,000 millones de dólares.

Mucho se ha comentado sobre las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, en especial el nuevo 5G. Pero muy poco se dice del aporte que hará a la economía mundial, y en especial a México. Precisamente por eso nos interesó lo que nos dijo , al respecto, Julio Palacios, director de innovación y alianzas de MCM Telecom: “ durante los próximos 15 años, se estima que el aporte de la innovación 5G al Producto Interno Bruto mundial, rondará entre los $1.4 billones y los $3.5 billones de dólares. En México, para el cierre de 2035, esta tecnología móvil estará añadiendo $730,000 millones de dólares al PIB nacional.

El empresario nos comentó que las redes de fibra óptica son fundamentales en el éxito y la implementación de la tecnología 5G, ya que actúan como la columna vertebral que sostiene el tráfico de datos masivos que se tiene, con esta tecnología. Sin una infraestructura de fibra óptica adecuada, la capacidad de la red 5G se vería limitada y no sería posible ofrecer velocidades y capacidad de conexión tan altas como las prometidas para habilitar la comunicación y colaboración entre cientos o miles de dispositivos, como robots industriales repartidos en distintas zonas de trabajo en una planta de manufactura o para conectar servicios asociados como logística, administración, seguridad y almacén.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...