Los Capitales| LA FED le dijo NO al presidente Trump, y mantuvo en 4.5 % la tasa bancaria

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 31 de enero, 2025.- No fueron pocos los esfuerzos que hizo la Casa Blanca para que la FED redujera la tasa de interés bancaria para reactivar la economía por la vía más fácil: llegar a una recesión, cuyas consecuencias, desastrosas, serían mundiales.

A Trump no le quedó más remedio que seguir con su estrategia de imponer aranceles, y de hecho avanza con los aranceles a semiconductores automotrices, cuya escasez provocará un tremendo caos en el sector automotriz mundial, como ocurrió en la crisis de salud mundial, cuando el COVID 19 obligo a muchas empresas automotrices a reducir su producción por la falta de trabajadores y la escasez de los semiconductores automotrices.

Mientras, los mercados financieros experimentan una jornada marcada por la volatilidad, impulsada por el desempeño de grandes corporaciones, las expectativas en torno a la política monetaria y desarrollos clave en el ámbito geopolítico. La publicación de resultados trimestrales de empresas de gran capitalización, junto con los ajustes de política monetaria en diferentes economías, han moldeado las expectativas de los inversores.

Los analistas prevén que la Fed esperará hasta junio para realizar el primer recorte de tasas. Jerome Powell enfatizó que la política monetaria sigue estando significativamente por encima del nivel neutral y que cualquier ajuste futuro dependerá de avances en la inflación y el mercado laboral. La Fed también expresó su intención de reducir el tamaño de su balance y está monitoreando de cerca el impacto de la inteligencia artificial en el mercado bursátil, sin considerar la reciente caída del sector tecnológico como un cambio sustancial y persistente.

En fin, el mercado global sigue enfrentando incertidumbres, con la política monetaria, los desarrollos tecnológicos y las tensiones comerciales como factores clave en la toma de decisiones de inversores y gobiernos.

Ayer, la Casa Blanca anunció que el presidente Trump ya giró instrucciones para imponer un arancel de 25 por ciento a México y a Canadá, sus socios comerciales, que más que socios parecen sus enemigos comerciales. Se esperaba que esta noche del jueves, el gobierno mexicano negociara la imposición unilateral de dichos aranceles, pero el tiempo está en contra de los funcionarios mexicanos, porque el mandatario de EU exigió a sus funcionarios que los aranceles estuvieran efectivos a partir del primer minuto del 1 de febrero próximo. Ups.      

Por supuesto, México -aparentemente- se encuentra en una seria desventaja para negociar con Trump, toda vez que el 80% de su producción tiene como destino el mercado norteamericano, lo cual no debería verse como desventaja para nosotros, sino para EU, pues no va a ser fácil para los consumidores que el gobierno de Trump sustituya de la noche a la mañana las importaciones de alimentos de otros países más lejanos que México.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A Morena sólo le interesa proteger violadores que el reclamo social: Red Feminista Quintanarroense

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México,  26 de marzo,   2025.- La Red Feminista Quintanarroense hace un fuerte reclamo...

¡Traidoras! Llaman a diputadas morenistas por Oaxaca 

Descalificadas por evitaron el desafuero de Cuauhtémoc Blanco  También cuestión la declaración de Citlalli Hernández Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 26 de...

El Partido Verde postula como candidato a la presidencia municipal de Tempoal a un pederasta, protestan Brujas del Mar 

Micaela Márquez SemMéxico,  Ciudad de México,  26 de marzo,  2025.- La clase política del país no sólo no protege...

Cuenta desaparición forzada con la permisibilidad de las instituciones de justicia

Familia de Claudia Uruchurtu denuncian el control de los gobiernos estatal y federal  Hoy se cumplen 4 años sin...