MÁS DE 68% DE LAS VERACRUZANAS HAN VIVIDO VIOLENCIA MACHISTA

Fecha:

Compartir:

Las cifras de la violencia feminicida crecieron en todos los rubros

Especialmente en los últimos 4 años

Ana Alicia Osorio

SemMéxico, Veracruz, Ver, 3 de septiembre, 2022.- En el estado de Veracruz el 68.2% de las mujeres de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia de género a lo largo de su vida y un 41.6% en los últimos 12 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámicas en los Hogares (ENDIREH) 2021.

La mayor prevalencia es en violencia psicológica que 51.6% de las mujeres han enfrentado, violencia sexual 44.4%, física 35.8% y económica o patrimonial 29.4 por ciento.

Entre los ámbitos donde se presentan son en la pareja 42.7%, comunitario 39.8%, escolar 32.8%, laboral 24.9 por ciento.

La encuesta también señala que el 36.1% de las veracruzanas vivieron violencia obstétrica, tomando en cuenta a aquellas que tuvieron su último parto entre 2016 y 2021.

El documento emitido señala en la violencia de pareja sucede algo similar a lo que pasa de manera general, pues la principal violencia es la psicológica y el 37.7% de las mujeres han vivido.

En el ámbito comunitario la violencia sexual es la que prevalece pues 35.5% de las mujeres la han sufrido, principalmente por personas desconocidas.

En el escolar, Veracruz se encuentra por arriba de la media nacional y las principales personas agresoras son los compañeros de trabajo (45.2%), personas desconocidas (19%) y maestros (16.7%).

Laboralmente hablando, el principal tipo de violencia es la discriminación laboral, seguida de física o sexual. Allí los agresores son los compañeros de trabajo (33.9%), los jefes (24.1%), y clientes (12.8%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...

Crecimiento urbano frena sistema de cuidados en las ciudades, advierte la CEPAL

Clara Brugada participó ayer en la Conferencia Regional sobre la Mujer / Foto: Laura Lovera/El Sol de México El crecimiento...

Sin dinero no hay transformación: mujeres exigen presupuesto para sistemas de cuidados

"En América Latina se tiene que entender que las políticas públicas de la mujer no solo se plantean...

Tras la puerta del poder| Senado y Diputados entran a la batalla por sus nuevas presidencias

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- En estas próximas dos semanas, las cúpulas del Senado...